lunes, 29 de septiembre de 2008

La crisis financiera

Gracias a Humberto Campodónico, pude leer la cita que transcribo a continuación, que la tomó a su vez de una entrevista que Nathan Gardels le hizo al economista:

"La crisis de Wall Street es para el fundamentalismo de mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue para el Comunismo: le dice al mundo que este modo de organización económica resulta insostenible. Al final, todos nos damos cuenta de que el modelo no funciona. En este momento crucial se puede apreciar que los argumentos a favor de la liberalización del mercado financiero eran una farsa".

Hoy sin embargo, con el rechazco de la Cámara de Representantes de los EEUU al plan de rescate de Bush (por acción de sus propios correligionarios republicanos), el tema tiene para largo, pues no se trata de pronosticar un final del capitalismo simplistamente, sino que, por el contrario, probablemente quienes traficaron con la especulación financiera, se encontrarán ahora a buen recaudo y las pérdidas tendrán que asumirlas, directa o indirectamente, los contribuyentes. Hay que seguir el desenlace de esta grave crisis.


Cambio de Director en El Comercio

Ya buen tiempo que, como Diario, El Comercio me parece una gran vitrina publicitaria, eso que, en el lenguaje posero o "snob" se llamaría como una suerte de "mall" impreso y digital. Y es que, como sucede en buena parte de los media del mundo, se ha visto en la publicación de estos matutinos más que la apuesta por un oficio, la posibilidad de un negocio rentable; por ello, pragmáticamente, no importa tanto la veracidad de la información, sino más bien qué información y cómo.

Pues bien, se ha dado un cambio en el timón de este diario antiguo y ahora ocupa ese importante puesto el politólogo Francisco Miroquesada Rada, a quien conocí como profesor en un Diplomado de Derechos Humanos. Recuerdo que él nos dijo en clases, allá por los años 90, que cada país tenía en el parlamento el mejor reflejo de sí mismo. Y razón no le falta. Que lamentable nuestra realidad, por tanto.

Sin embargo, hoy leí un artículo suyo en El Comercio, en el que señala los siguiente:

"Existen dos formas de ejercer el poder en la democracia moderna. A través de los representantes o directamente. No son dos democracias distintas. La representativa y la directa constituyen modalidades de ejercicio del poder perfectamente compatibles. Lo que sucede es que en la directa, llamada también participativa, el ciudadano ejerce el poder sin intermediación.

Son diversas las instituciones de la democracia directa y entre ellas se encuentra la revocatoria, considerada un derecho que tiene el elector de remover a una autoridad elegida antes de que concluya el período de su mandato. Cuando estudiamos la legislación extranjera vemos que la revocatoria varía en cada país y depende tanto de la realidad como de las contingencias políticas en una sociedad".


Es claro, entonces, que si optamos por vivir en democracia es necesario perderle miedo a la misma.

sábado, 27 de septiembre de 2008

"El Nákaj", de Roberto Latorre Medina

Ante todo, creo que merecen, quienes lean este blog (hasta ahora no sé cómo hacer para contar las lecturas que se realicen), una explicación de este post: parece falto de modestia el publicar un cuento de mi abuelo, a quien ni siquiera conocí personalmente, pero que tuvo un rol importante en el Cusco de la primera mitad del siglo pasado. Es más, mi propio padre me decía que él no hacía nada en ese sentido, toda vez que no tiene mucho sentido que un panadero alabe su propio pan; razón no le falta. En fin, me desentiendo de la sensatez y, por ello, publico este cuento que fue recogido en una antología titulada "Narradores cusqueños", hecha por Rubén Sueldo Guevara y publicada, en su tercera edición, el año 1984.

Este personaje, El Nakaj, ha sido algo muy interesante para mí, en lo personal. Conocido en otros lugares como Pishtaqo. Intenté reescribir el cuento, trayendo al Ñaqaq a Lima en la persona de un migrante chumbivilcano y vengando el atropello a su amada por parte de un Diplomático. El cuento lo extravié y no he podido o no he querido volver a intentarlo.







Me parece francamente angustiante y, paradójicamente excitante, ese supuesto de saber que uno va a morir, tener la absoluta certeza, sin saber porqué.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Los pueblos originarios y la minería

Resulta claro que los pueblos originarios en latinoamérica están asumiendo una posición crítica respecto a la actividad minera en los países de este ámbito geográfico. Y el caso mexicano nos muestra esto. Y es que detrás de esto están derechos básicos como el derecho al agua, a un medio ambiente sano, a la convivencia respetuosa.

La percepción de la corrupción

Transparency International ha publicado este 23 de setiembre de 2008 su Índice de Percepción de la Corrupción 2008, que se construye sobre la base de encuestas formuladas a expertos y empresas del mundo industrializado como de los países en vías de desarrollo. Hace unas semanas publiqué un post relacionado con la complejidad del fenómeno de la corrupción, lo que me hace, primero, señalar que entre el público encuestado debiera encontrarse también a otros sectores sociales de opinión.
La Presidenta de esta organización, Huguette Labelle, ha manifestado que “En los países más pobres, los niveles de corrupción pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, si lo que está en juego es el dinero destinado a hospitales o al agua potable”. Ante ello, "se requiere una iniciativa más activa en la lucha contra la corrupción", pues la corrupción afecta la lucha mundial contrala pobreza y, por ende, los objetivos de desarrollo del milenio. Por otro lado, el Informe concluye que un análisis comparativo de los resultado del 2007 con los del 2008 "indica que existen descensos significativos en las puntuaciones de Bulgaria, Burundi, Maldivas, Noruega y el Reino Unido", qunque también se identifican "mejoras significativas en términos estadísticos en Albania, Chipre, Georgia, Mauricio, Nigeria, Omán, Qatar, Corea del Sur, Tonga y Turquía".
Me parece interesante que, desde una perspectiva de países pobres y países ricos, se aprecie o intenta apreciar la corrupción en sus dos caras, tanto la de los agentes activos (quien paga un soborno) como de sus agentes pasivos (quien recibe un soborno). Señala el Informe que "Independientemente de si se trata de países con altos o bajos ingresos, el desafío de controlar la corrupción exige instituciones sociales y de gobierno que funcionen adecuadamente. Los países más pobres suelen sufrir las nefastas consecuencias de un Poder Judicial corrupto y un control parlamentario ineficaz. Los países ricos, por su parte, muestran señales de reglamentación insuficiente del sector privado, en lo que respecta a superar el problema de los sobornos que estos pagan en el extranjero, así como un control débil de las instituciones y operaciones financieras".
Según señala esta organización, los desembolsos por corrupción alcanzan la suma de 50 000 millones de dólares estadounidenses (si no recuerdo mal, calcularon que el hambre mundial podría resolverse, por un año, con 33 000 millones de dólares).
De los países Latinoamericano, Chile ocupa un honroso lugar 23, Puerto Rico el 36, Costa Rica el 47, Cuba el 65. El Perú está ublicado en el puesto 72, al igual que Mexico. Brasil ocupa el lugar 80, Bolivia el 102 y Argentina el 109. Ojo, se trata de percepciones.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Un antigua entrevista a Silvio Rodríguez

No hay duda que Jaime Bayli es un periodista inteligente y agudo, pero eso se nota cuando entrevista a personas con esas mismas características. Esta entrevista que le hizo hace años a Silvio Rodríguez muestras dos inteligencias de delicia, antagonistas pero respetuosas. Todo un placer.


En esta primera parte, el tema central es la política en Cuba, la libertad.




En esta segunda parte, el tema sigue siendo político y Silvio construye el concepto de pueblo rebelde para Cuba.



En esta tercera parte se aprecia la agudeza del razonamiento de Silvio.

Y la última parte, en la que absuelve, con sagacidad, la pregunta de su posición respecto a Dios: a él le debe importar un bledo si alguien cree o no, pero lo que sí le debe importar es que uno se comporte bien en la vida.


Una frase que sintetiza la vida de este hombre es, como dice un verso de una canción suya, "LA NECEDAD DE VIVIR SIN TENER PRECIO".

miércoles, 24 de septiembre de 2008

La burocracia de las grandes corporaciones y la crisis finaciera

Recuerdo, hace unos años, cuando obtuve mi primer teléfono móvil, fue una maravilla, la forma en que me atendieron los empleados de la empresa que tenía el monopolio de las telecomunicaciones fue simplemente genial, probablemente una linda chica, sonriente ella, ofreciéndome las maravillas del mundo. Y claro, ahora recuerdo, las primeras cuentas fueron francamente alucinantes, no pagaba menos de cien dólares. No hay duda, era soltero, vivía solo, podía darme esos lujos. Pero el tiempo fue pasando y, francamente, las ventajas que me ofrecieron se fueron diluyendo con el tiempo. Decidí cancelar esa línea y la amabilidad y la celeridad en la atención que me proporcionaron al ingresar, devino en una pesadilla para realizar el trámite que pusiera fin (ejerciendo la soberanía que, dicen, ejercemos los consumidores) a esa relación contractual que me unía con esa empresa.Pues bien, pensé que la hora de refrigerio que tenía en el trabajo me sería suficiente para ello. Equivocadísimo, en lo absoluto. Simplemente, la persona (así, en singular) que atendía a los muchos clientes (en plural hipertrofiado) que querían hacer lo mismo que yo, se tomaba largos minutos en tal gestión. Me atendieron luego de tres horas o más de espera. Y la linda chica que atendía, me preguntó todavía, ¿por qué quiera cerrar su línea, señor? Finalmente, cancelé esa línea y, desde entonces, he optado por los teléfonos pre-pago.


Una experiencia similar la viví cuando quise cerrar una tarjeta de crédito y, por tanto, el cuento aquel de que los consumidores ejercemos una soberanía en el mercado se desplomó como se desploman hoy grandes multinacionales. Y es que, claro, las "leyes" que rigen la economía, de acuerdo al dogma neoliberal, funcionan en situaciones ideales, en supuestos perfectos. Como resulta evidente, la realidad dista muy lejos de ser perfecta y los consumidores somos esclavos de las grandes corporaciones, solo que, según rezan los ortodoxos, porque así lo hemos decidido. Es decir, desde la perspectiva de la "libertad" somos esclavos por opción.


Ahora bien, va generándose un consenso, como señala Manuel Rodríguez Cuadros, respecto a que el fundamentalismo neoliberal "Ha significado, en la generación de la crisis, la extrema privatización de colosales ganancias para sus operadores y, en la solución del desastre que ha creado, la socialización de las pérdidas también en magnitudes colosales". Y, en vista de que a los economistas les encanta hablar y escribir cifras en mano, es importante precisar que esta vez el costo de esa socialización de las pérdidas sea cuantificada: a cada ciudadano estadounidense el salvataje propuesto le costará la suma de 4000 dólares, a cada uno, con lo que si se trata de una familia de cuatro miembros, está asumirá una suma de 16000 dólares. Por supuesto que los grandes beneficiados de los negocios que han generado esta crisis colosal, también se verá castigados con esas sumas; ¿no se está generando de ese modo un cúmulo de externalidades alucinante?


Como dice Santiago Pedraglio, es muy probable "que se esté viviendo el fin de una modalidad del capitalismo, la que se ha dado en llamar neoliberal: el mercado, controlado por grandes corporaciones, ordena unilateralmente las prioridades de inversión
y los destinos de las personas".

Del mismo modo se expresa Humberto Campodónico, concluyendo que "Ni el estatismo ni el liberalismo a ultranza funcionan. Si se extraen correctamente las lecciones del terremoto financiero –que se viene con recesión y desempleo– es probable que volvamos a una 'economía mixta', que conjugue e integre los roles del Estado y el mercado. Quizá incluso vuelva al primer plano el paradigma keynesiano del Estado del Bienestar, donde todos tienen derecho a educación, salud, vivienda, salario mínimo y una adecuada pensión de jubilación".

Antonio Zapata, por su parte, con la perspectiva histórica, opina que "el libre mercado sin regulación estatal conduce a la especulación, a la búsqueda desenfrenada de la ganancia y a la formación de burbujas que estallan de cuando en cuando. Cuando el mercado actúa por sí mismo, con absoluta libertad, el desenfreno suele ser espectacular", concluyendo que "la realidad ha negado el principio del libre mercado, que es libre hasta que enfrenta una crisis terminal, entonces ruega por la intervención del Estado".


Todo esto ya venía adviritiéndose desde hace algunos años. Por ejemplo, Immanuel Wallerstein, decía en una ponencia hacia el año 2001 que "Nuestro sistema social histórico actual es el moderno sistema-mundo, que es una economía-mundo capitalista. Ha existido desde el largo siglo XVI. Este sistema se ha ido expandiendo geográficamente hasta cubrir el globo entero, habiendo sometido e incorporado a todos los otros sistemas sociales históricos sobre la tierra hacia el último tercio del siglo XIX. Como todo sistema histórico, una vez que ha nacido, este sistema ha operado bajo ciertas reglas, que pueden hacerse evidentes y que se reflejan en sus ritmos cíclicos y en sus tendencias seculares. Como todos los sistemas, la proyección lineal de sus tendencias encuentra ciertos límites, después de lo cual el sistema se encuentra a sí mismo lejos del equilibrio y comienza a bifurcarse. A partir de este punto, podemos decir que el sistema está en crisis, y que transita a través de un periodo caótico en el cual busca estabilizar un nuevo y diferente orden, es decir, que realiza la transición desde un sistema a otro. Qué es lo que este nuevo orden será, y cuándo se estabilizará, es algo imposible de predecir, pero también es algo que se encuentra fuertemente impactado por las acciones de todos los actores que participan en toda esta transición. Y es exactamente la situación en la que estamos ahora, como ya lo he dicho antes" (resaltados míos).



Pero quedan los que insisten en recitar la receta y uno de ellos, al que podría catalogarse (sin ánimo de recurrir a argumentos ad hominem, se trata de la simple antipatía que despierta alguien que tiene el mérito exclusivo de colgarse de las faldas de un padre famoso) como el más idiota de los idiotas latinoamericanos, es justamente Alvaro Vargas Llosa, quien hijito de papá siempre, critica, recién, al gobierno al que rinde pleitesía, señalando que la solución que la administración Bush "está aplicando con apoyo del Partido Demócrata –más Estado– está garrafalmente equivocada", pues aunque resulta comprensible que el gobierno quiera proteger los ahorros y pensiones de numerosos estadounidenses. "El argumento, sin embargo, presupone que hay una solución indolora y otra dolorosa: la indolora sería el rescate gubernamental del sistema financiero y la dolorosa sería dejar que estas instituciones quiebren. Pero, ¿de qué manera constituye la transferencia masiva de riqueza de los contribuyentes comunes y corrientes y de las futuras generaciones a la banca de Wall Street una solución indolora?".


El debate público-privado, ahora sí, esta en su clímax.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Y la vida y la muerte se nos vienen, subrepticia, intempestivamente

Un tío al que quiero mucho ha sufrido un infarto cerebral, aparentemente leve; no obstante, esos cuadros son delicados de todas maneras y hoy está internado en el Hospital Rebagliatti. Y es que, sin que yo quiera aceptarlo, el tiempo transcurre y las hojas de nuestros árboles se van secando, lentamente, hasta que, tarde o temprano, caerán, dejando su lugar a nuevas hojas que adornarán ese árbol por nuevas temporadas. Este tío fue el bastón que me ayudó a andar algunos trayectos empedrados, difíciles, que se me presentaron  en el camino que vengo haciendo; me ayudó a entender la razón incomprensible del esquivo y tormentoso amor que, amenazante, me embistió en un mar bravío. Y no es que fuera una relación idílica, hubo muchas discrepancias, desde las simples y más personales, hasta las más complejas y políticas. Hace cuatro días lo visité y fue doloroso verlo postrado en su lecho, convaleciendo. Pero, a todos, tarde o temprano nos toca pasar por ese trance amargo.

Lo conocí fuerte e independiente, activo y de vida intensa, amiguero y bohemio. En ese lecho, del que espero verlo libre pronto, lo vi fatigado, temeroso. Me dolió la sola idea de que, algún día, como a todos, le tocará alejarse en esa oscuridad absoluta de absoluta conciencia que debe ser la muerte.

Con treinta y siete años, se supone ya todo un adulto, veo a la muerte que empieza a surcar los jardines de las personas queridas de las que desciendo. La única abuela que nos acompaña, mis viejos pacificados con los años, los tíos y tías más cercanos. Y me remonto al Cusco de la infancia, esa infancia en que la muerte, sin entenderlo yo, hacía estragos conmigo. La primera muerte que recuerdo, con nitidez, es la de la otra abuela, cuando apenas tenía algo más de 7 años; le imploré a Dios que no se muriera, que, por favor, no se la llevara, pero, parafraseando a Vallejo, "el cadáver, ay, siguió muriendo". Después, me recuerdo llorando a solas (y se me antoja en tardes-noches lluviosas), cada vez que mi madre salía más allá de las horas comunes o cuando se iba al médico, pidiendo nuevamente a Dios que no se muriera, que no se la llevara. Gracias a Dios o a la vida o a la madre naturaleza, ella vive todavía hoy y a ella le debo mucho de lo que he podido lograr; su fuerza me guía y sus besos, sus palabras, aun a la distancia, me dan el sosiego que necesito.

Mi padre, aquel superhéroe que poco a poco se fue bajando del pedestal que le construyeron mis anhelos, pero que ocupa, aunque no lo sepa o no lo crea, un lugar central en mi destino, sigue fumando y andando a su ritmo acelerado y juvenil. Y claro, es para mí un placer inconmensurable el que mis hijos tengan en él, el abuelo que nunca tuve, como yo tuve en él, al padre que le faltó.

Es más, veo aún a la abuela (nuestra Canciller ante la Mamacha Carmen de Paucartambo), antiguo tronco de una estirpe marcada con fuego, pero que persiste en el camino. Tronco firme, embebido de kañiwa.

Hoy con la pretendida madurez que dan los años creo entender que en cualquier momento podrían faltarme ellos también. Pero la sola idea de ese bosque herido en su frondosidad me aterra. Les he exigido todo este tiempo quizá más de lo necesario, pues ellos, con justicia, requieren también la tranquilidad del ocaso, la serenidad del olvido, la paz de las iras domesticadas.

En fin, suele suceder, a veces, que uno simplemente quiere escribir algunas ideas, algunos sueños y pesadillas, quizá con la esperanza de que no sucumban y nos nos maten, tampoco.

Sueños y nostalgia

Son las 5:48 de la mañana. Anoche tuve dos sueños que son una metáfora de lo que venimos viviendo. En uno de ellos, estamos Tatiana (mi esposa) y yo hablando con una chicas y yo les cuento que, allá por 1984, nos comunicábamos mediante cartas por el correo postal, pues no había internet. Tatiana, casi ruborizada, les decía que sí, en efecto, no había internet. Ellas nos miraron y se quedaron perplejas, admiradas por un tiempo que, a todas luces, les resultaba prehistórico. Una primera conclusión y sensación es que hay que empezar a aceptar que ya no somos jóvenes, ahora somos esos que gruesamente se llama "adultos", más allá de esa muletilla de aliento y autoayuda de que la juventud es una cuestión de espíritu.
El segundo sueño se da en nuestra Universidad, allá donde nos conocimos. Parece que estábamos con nuestros hijos, mostrándoles, por dentro, la Universidad donde estudiamos. Y la sensación que tenemos es que hay mucho de nuevo, que no conocemos: buses que recorren el campus (por el conocido tontódromo), grandes e ignotos espacios verdes, amplios territorios desconocidos. Otra vez, además de la nostalgia por un tiempo grato en mi biografía, el sabor de que el tiempo no pasa en vano. Como dicen los versos de una canción de Pablo Milanés: "El tiempo pasa/nos vamos poniendo viejos".
Aquí les dejo una canción que, creo, cae a pelo, es de Max Salvador, se titula Y lo sé. La vida, de todas maneras, te pasa factura por todo.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Más sobre Bolivia

Antonio Zapata, en La República, publicó hoy un interesante artículo titulado ¿Balcanización boliviana?, en el que hace una reseña breve de la historia boliviana desde la Guerra de El Chaco, hasta llegar a la crisis que ese país vive hoy:

"Buena parte del conflicto boliviano deriva del rechazo a que esas riquezas [grandes yacimientos de gas y también una importante reserva acuífera] sean administradas desde La Paz, por un gobierno que representa a los indígenas históricamente postergados. Los recursos están situados en el territorio de la medialuna, donde los gobernantes son de derecha y convencidos neoliberales. Además de las razones políticas, las contradicciones están fuertemente atizadas por el racismo que lleva a denigrar a los oponentes".

Del mismo modo, hace un análisis político de lo que viene sucediendo en relación con ese país y su gobierno, precisando que:

"El punto más débil de Morales es su dependencia del presidente venezolano Hugo Chávez, cuyas últimas amenazas provocaron fuerte descontento en las FFAA bolivianas. Chávez le ofrece pretextos nacionalistas al ejército boliviano para que derroque a Evo".

Esto último es preocupante, pues la incontinencia verbal del gobernante venezolano, suele generar resultados contrsproducentes. Y, por cierto, en el caso boliviano, en el que Evo Morales va conduciendo con acierto, aunque al borde del abismo, ese agitado país, sería importante una dosis que muestre independencia en toda dimensión.

Debe tomarse en cuenta, además, que lo que se vive en Bolivia es el resultado de siglos de postergación de sectores mayoritarios de la población, a manos de minorías que viven en condiciones realmente envidiables. Así, como dice Guillermo Giacosa en su columna de hoy, titulada Redistribuir es una mala palabra, "La complejísima situación en el país altiplánico podría resumirse afirmando que los que tienen privilegios no quieren perderlos y que los que comen salteado quieren comer todos los días. Hoy, el presidente de ese país pertenece al grupo de los que han comido salteado y que, por extraña casualidad es, en su inmensa mayoría, de origen indígena" y busca "mejorar el nivel de vida de quienes considera sus hermanos, afectando lo menos posible los intereses de quienes han tenido la sartén por el mango hasta su arribo". Pero, como resulta evidente, quienes ven amenazados sus privilegios están recurriendo a todas las armas posibles para, cuchillo en el diente, no dejar que se les arrebate nada.

Ahora bien, lo que está en juego es la democracia, que, como señala Santiago Pedraglio, "es un conjunto de derechos y un procedimiento para dirimir legalmente los conflictos: sería conveniente defenderla al margen de la afinidad con uno u otro bando".

lunes, 15 de septiembre de 2008

¿Aceptamos todo esto, en verdad?

La pasividad, nuestra ajenitud a lo importante es una forma de manifestar nuestra voluntad, nuestra complicidad con todo esto. Sí, pues.

Pálpitos en el corazón de América del Sur: Bolivia

Hoy en La República, Carlos Reyna ha publicado un artículo cuyas ideas comparto plenamente. Manifiesta que "Evo ganó con el 53 % de los votos válidos. Fue el primer presidente electo con mayoría absoluta en su país. Eso fue notablemente revalidado en el reciente referendo revocatorio", pues "obtuvo el 67.4% de los votos válidos. De 112 provincias ganó en 95. A nivel departamental ganó en 6 de 9. Ganó incluso en Cochabamba y Pando, con prefectos hostiles. Y en los supuestos bastiones opositores, incluido Santa Cruz, su votación no bajó del 40%. En suma, Morales obtuvo 600 mil votos más que en su elección de 2006". De ese modo, concluye que es obvio que "los caudillos juegan a crear el clima propicio para el golpe, abierto o embozado, que frustre otro gobierno popular. Pero se les nota a leguas el fustán autoritario, abiertamente fascista en algunos de ellos. A la inversa, es notable la cautela del gobierno y la libertad de prensa que reina donde este tiene el control, que es en la gran mayoría del país".

Claro, me parece que esa cautela ya es incluso excesiva, pues debería haber procedido el gobierno boliviano manteniendo el principio de autoridad, sin miramientos hacia esa "provocación sediciosa", como la llama Reyna.






Ahora bien, lo que está en juego en Bolivia es la viabilidad de nuestras sociedades, pues este esquema de exclusión que afecta a las poblaciones originarias desde hace más de 500 años es insostenible hacia futuro, salvo que se perpetuen los autoritarismos culturales que sostienen el statu quo hasta hoy. Y no puede mantenerse la mirada como si existieran solamente los "indios" y los "blancos" (que no lo son tanto), pues al medio hay colores de piel diversos y, sobre todo, colores resultantes de la mezcla, la mayoría. Y, sin embargo, con afán maniqueo, estos grupos de poder pretenden estereotipar la dramática lucha que se viene dando en este tiempo, buscando la esquiva justicia.


Maria Savaia, activista indígenea, dijo a la BBC que el "tema es la tierra" y es que ellos [la oligarquía de Santa Cruz] "no quieren entregar nada de sus tierras, pero la lucha por nuestros derechos continuará".


Por otro lado, María Schmitter, le dijo a la misma BBC que "Ven mi cabello rubio y me exigen identificación para probar de dónde soy", concluyendo con énfasis en que "Soy boliviana, soy de Santa Cruz".


La pregunta es cómo se encuentran los sectores que están al medio que hoy son quizá los mayoritarios. Sin duda han dado su apoyo también al Presidente Morales, pues lo que se requiere a todas luces es una solución a esta grave fractura social, logrando superar, entre otros problemas, la discriminación y, por supuesto, el hecho de que unas minorías pretendan seguir manejando a su antojo todo un país. Y quizá muestra de ello es que también están representados en el gobierno, con la vicepresidencia a cargo de García Linera o la misma Gabriela Montano, representante del gobierno que ha tenido que mantenerse escondida en un lugar secreto de Santa Cruz, pues podría ser víctima de la oposición.


Pues bien, la crisis boliviana dio lugar a una convocatoria de emergencia a los Presidentes de UNASUR, la misma que se llevó a cabo hoy y que concluyó, según informan diversos medios, con un expreso apoyo a la democracia boliviana y al Presidente Morales. El Mundo informa que la presidenta argentina declaró que la UNASUR ratificó plenamente su "apoyo al Gobierno democrático del presidente Evo Morales. Al mismo tiempo, ponemos como condición para iniciar un diálogo que los grupos que han ocupado ilegalmente edificios públicos y realizado acciones como bloqueos y demás cejen y entreguen los edificios como condición de diálogo". Claro, El Pais informa que "La cumbre extraordinaria que los presidentes de nueve países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebran hoy en Santiago de Chile para buscar una salida a la crisis de Bolivia marca un hito en el creciente peso que el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está adquiriendo en la región", quien habría advertido "su preocupación por la crisis en Bolivia, en mensajes que parecían escritos en Brasilia para destinatarios en Washington y Venezuela. Afirmó que una salida en Bolivia requiere de la consolidación del proceso democrático y del respeto a la Constitución, recordando que Morales triunfó en el reciente plebiscito. Y advirtió a los opositores que pueden manifestarse, 'pero no es posible aceptar prácticas violentas'".
Lo claro e que, de acuerdo al Acta leída por la Presidenta Michelle Bachelet, "se consagran los principios de soberanía, la democracia y sus instituciones y el respeto a los derechos humanos. Ante esto los Presidentes integrantes de Unasur entregan su respaldo al gobierno democrático de Morales y advierten que se rechazarán y no reconocerán citaciones que impliquen un golpe de Estado y además condenan el ataque a instituciones y edificios públicos exigiendo el término de la violencia para reactivar el diálogo".
En agradecimiento a la declaración, Evo Morales manifestó que "Esperamos que grupos opositores puedan entender el pronunciamiento de los países de sud América y que el gobierno trabaja buscando la igualdad de los bolivianos en democracia, es importante tener opositores, pero oposición con propuesta y no con violencia (...) lo que ha pasado estos días han sido acciones que violan los derechos humanos".
A continuación transcribo el texto de la Declaración de esta reunión de UNASUR, la misma que encontré en La Tercera.
Declaración de La Moneda
Unasur

Reunidos en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile el 15 de septiembre, con el propósito de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo lugar conmocionaron a toda la humanidad.

Considerando que el tratado constitutivo firmado en Brasilia el 23 de mayo de 2008 consagra los principios del irrestricto respeto a la soberanía, a la no injerencia en asuntos internos, a la integridad e inviolabilidad territorial; a la democracia y sus instituciones y al irrestricto respeto a los derechos humanos.

Ante los graves hechos que se registran en la hermana república de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, los países integrantes de Unasur:

1. Expresan su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente referéndum.

2. Advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la República de Bolivia.

3. Consecuente con lo anterior, y en consideración a la grave situación que afecta a la hermana República de Bolivia, condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo.

4. A la vez, hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y de desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido.

5. En ese contexto, expresan su más firme condena a la masacre que se vivió en el departamento de Pando y respaldan el llamado realizado por el gobierno boliviano para que una comisión de Unasur pueda constituirse en ese hermano país para realizar una investigación imparcial que permita establecer, esclarecer a la brevedad este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad.

6. Instan a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la unidad nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos básicos de todo Estado y a rechazar cualquier intento de socavar estos principios.

7. Hacen un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual condición y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al Estado de Derecho y al orden legal vigente.

8. En ese sentido los presidentes de Unasur acuerdan crear una comisión abierta a todos sus miembros coordinada por la presidencia pro tempore para acompañar los trabajos de esa mesa de diálogo conducida por el legítimo gobierno de Bolivia.

9. Crean una comisión de apoyo y asistencia al gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos incluyendo recursos humanos especializados.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Filantropía y estereotipos

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define por filantropía al "Amor al género humano" y entiende por filántropo a la persona que "se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad". El concepto que define estas palabras es, en principio positivo, aunque también, desde una visión de mayor compromiso social con una sociedad distinta, más justa, se cuestiona una actitud de este tipo, pues no busca remover las raíces del problema, sino que pretende atacar los síntomas, su expresión.
Pues bien, ayer paseaba por el Centro Comercial Jockey Plaza y me di con la sorpresa de la abundante publicidad de la campaña "Buena Onda" de la UNICEF, cuyo propósito es la ayuda a miles de niños peruanos. Claro, un bien elogiable y, sin lugar a dudas, digno de apoyo.
Sin embargo, me llamó mucho la atención que en las gigantografías (no sé si es el nombre exacto de esos afiches publicitarios gigantes) que nos invitan a ponernos buena onda, aparecen, a todo color y enormes, bellos y radiantes, casi todos muy blancos y rubios o, por lo menos, castaños, los personajes de la farándula peruana, los rostros de los famosos; en un recuadro de dimensión mucho menor, en blanco y negro, en fotografías casi opacas o deslucidas, a parecen los niños pobres, a los que, filántropos ellos, quieren ayudar, claro, rostros oscuros, niños desdentados, con evidencia totalmente diferentes a los de sus benefactores.
Seguramente podrán decir que se trata de un recurso de marketing, arte publicitario y hay que lograr el objetivo allá en el Jockey. No obstante, creo que es una muestra más del racismos y de la discriminación, de la perseverancia de los estereotipos.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Análisis económico y pobreza

En el Derecho, carrera que hice, se puso de moda y casi hegemonizó el razonamiento en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, la corriente denominada Law & Economics, y el profesor que la introdujo, un todavía joven en aquella ya lejana época de los años 90, Alfredo Bullard, tenía como uno de los textos de lectura obligatoria, el libro de título Análisis Económico del Derecho, de Juan Torres López, un economista crítico del neoliberalismo.

Uno de los autores cúspide de aquella corriente es el economista Gary Becker, quien pretendió demostrar que prácticamente todo en la sociedad puede explicarse y analizarse desde un enfoque económico. Cuestiones tan humanas —pero que encierran decisiones racionales— como el matrimonio, el control de natalidad, el crimen, la discriminación, la prostitución, pueden ser evaluadas desde una perspectiva costo-beneficio. Y, claro, en esta mirada, no tienen juego los criterios éticos o espirituales. (Me permito efectuar una digresión, al señalar que Bullard participó en alguna edición de la desaparecida revista Debate, en un debate respecto al aborto y, contrariamente a lo que esperaba, defendió una cómoda posición conservadora sobre este tema, frente a una aguerrida representante de alguna ONG feminista).

Pues bien, hoy me encontré en Perú 21 una nota respecto a una joven estadounidense de 22 años, que está subastando públicamente —a través de internet— su virginidad, con el objetivo de pagar su educación universitaria (este tipo de noticias, es cierto, suele aparecer con cierta frecuencia, pero igual me interesa comentarla). Y, desde una visión beckeriana del asunto, ella tiene mucha claridad en su razonamiento: "Vivimos en una sociedad capitalista ¿Por qué no debería poder capitalizar mi virginidad?", esperando que la subasta le permita lograr el mágico millón de dolares.

Pues bien, se informa también que la hermana de esta muchacha, es prostituta, con el fin de pagarse también los estudios universitarios.

Sin perjuicio de que, fríamente, el análisis de Becker es racional, lo cierto es que en la vida del ser humano cuentan también otros aspectos, no materiales, más bien espirituales, éticos, por los que no puede admitirse esta lógica de salvajismo contemporáneo de las transacciones. Y aquí no juega el tema religioso, o la actitud beata ante la vida (que quede claro que si la prostitución es una opción que se toma libremente, creo que no tiene porqué cuestionarse), sino simplemente reinvindicar valores humanos, que nos debieran convencer de que no podemos, como sociedad, condenar a tanta gente a perder su humanidad, por lograr lo que a otros no les reputa un costo mayor o esfuerzo. La pobreza es esa "enfermedad" social que hasta hoy la sociedad no quiere curar.
De ese modo, el análisis económico debiera tratar de explicar lógicamente la pobreza y buscarle, pragmática y equitativamente, una solución. Asignatura desaprobada y absolutamente pendiente.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Fuerza creativa

En Botella al mar, Amazilia Alba hace una reseña de Baltasar Zegarra, uno de los compositores cusqueños más importantes del siglo XX. Esa fuerza creativa, enriquecedora —independiente del estereotipo folklórico en el que nos encierran—, es indispensable para perpetuar lo nuestro, para perennizarlo y hacerlo universal.

La reedición del Big Bang

El Big Bang "constituye el momento en que de la 'nada' emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado 'explota' generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo". Y así "La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día".
Pues bien, el día de ayer se trató de recrear esta situación en un espacio microscópico y se puso en marcha el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés). El LHC, según informa Radio Nederland, "es un túnel circular de 27 kilómetros de longitud, instalado a 100 metros debajo de la superficie de la Tierra".
De ese modo, como informa la BBC, "Los científicos del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) iniciaron con éxito el experimento de física más poderoso del mundo bajo los Alpes". "Hasta el momento se han lanzado dos rayos, que fueron impulsando los protones alrededor del acelerador. El primero -lanzando en el sentido de las agujas del reloj- completó el recorrido de túnel subterráneo a las 8:30GMT [...] El segundo rayo, emitido en dirección contraria, completó el recorrido a las 13:00 GMT". En otras palabras, "los protones que correrán a lo largo del túnel podrán llegar a dar hasta 11.000 vueltas por segundo", pues viajan a una velocidad cercana a la de la luz.
Como señala El País, las altas energías que se generan en el experimento "han llevado a algunas personas a temer que el LHC pueda causar una catástrofe planetaria, mediante la creación de un agujero negro u otros fenómenos. Estos catastrofistas han llegado a presentar dos demandas judiciales contra el acelerador de Ginebra". Estos agujeros negros podrían, según estas personas, tragarse la Tierra y hasta el Universo. Agujero negro. Como señala la misma Radio Nederland, "Los verdaderos optimistas esperan que se cree un minúsculo agujero negro, es decir, un objeto con un campo de gravedad tan poderoso, que nada se puede escapar, ni siquiera la luz, y que, al mismo tiempo, absorbe toda la materia en su entorno directo. Se sospecha que los agujeros negros, uno de los cuales se encuentra en nuestra galaxia, se formaron inmediatamente después del ‘big bang'".
Esto es impresionante, pues la ciencia demuestra que los límites que se encuentra el ser humano pueden superarse. Pensar que en aquel laboratorio, se descubrió o se creó lo que hoy conocemos como "internet".

martes, 9 de septiembre de 2008

Desastres naturales y las tragedias humanas

El huracán Ike es uno de los varios que está azotando el Caribe y que, en este momento, avanzaba hacia el golfo de México y Estados Unidos de Norteamérica. Deja en Cuba 4 muertos y millonarias pérdidas, según informa El País, "tras tocar por segunda vez tierra a 60 kilómetros al sureste de la capital cubana, que permanece aún a estas horas prácticamente paralizada y a oscuras". Resuena los versos trágicos de aquel poema de César Vallejo titulado Los Heraldos Negros, en el que canta así:

"Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios [...]"

Y justamente hoy revisaba el último post en el blog de Yoani Sánchez, Tierra arrasada, en el que nos dice que el Domingo hizo un periplo por la provincia de Pinar del Río, y concluye, crítica, que "La indefensión del ciudadano ante estos eventos climatológicos es apabullante. Un martillo cuesta prácticamente el salario de un mes y disponer de tablas y clavos es un lujo del que pueden hacer uso unos pocos. Sólo queda una opción cuando llegan los ciclones: evacuarse y dejar las pertenencias más voluminosas a merced del temporal. Lo más difícil de procesar para los que queremos ayudar es la ausencia de un camino civil que haga llegar las donaciones a las víctimas. Las estructuras de distribución del Estado no pueden despojarse de la indolencia y la mala organización que muestran en el resto de las actividades económicas. El camino de las Iglesias es escogido por muchos, pero le falta infraestructura y personal para llegar a todas partes". Esta crítica aguda y severa me trae a la mente tantas tragedias en las que, por tratarse de países con otros sistemas políticos y económicos, el problema es justamente la solución que plantea ella. Por ejemplo, en el caso peruano se quiso reconstruir el Sur afectado por el terremoto del año 2007 recurriendo a la experiencia y al empuje del sector privado, pero esto no ha funcionado tampoco, lo que se debe a muchos factores, entre los que se podría destacar que el sector privado se moviliza con un combustible, legítimo además, que es el lucro; algo similar pasó en la tragedia vivida en Nueva Orleans, donde ni siquiera la mayor potencia del mundo pudo atender efectivamente las consecuencias de esa situación. En ese sentido, la solución, aparentemente, es esquiva, pues cualquier opción tiene fisuras importantes.

Independientemente que, frente a las tragedias, aparentemente da lo mismo estar hacia la derecha o hacia la izquierda, pues el dolor humano y la miseria de los afectados es lo que se aprecia evidente y haciendo sombra a la justicia y la solidaridad, lo que sí comparto con Sánches es una conclusión contundente: "todas las posibilidades han sido desmontadas a lo largo de años en que los ciudadanos cubanos hemos perdido nuestra autonomía ante un Estado sobreprotector y autoritario". Y esto ya lo observaba, para Cuba, el desaparecido historiador Alberto Flores Galindo, cuando se quejaba de la hipertrofia que afectaba al Estado en ese país caribeño, en el que por combatir un capitalismo salvaje, se pasó a un estatismo estrangulante. Y nuevamente esta blogger cubana me sorprende con sus palabras, pues se resultan aplicables a cualquiera de nuestros países: "la iniciativa más viable es el envío de dinero en efectivo, por parte de los familiares emigrados, a sus parientes en Cuba". Y, en realidad, creo que nuestros países pueden hacer mucho más desde dentro.

domingo, 7 de septiembre de 2008

¿El Cusco para el mundo, pero no para los cusqueños?

He pasado un noche muy simpática en el Cusco, con paisanos en un Cafe Bar muy bonito, Base Men, pensado para cusqueños, fuera del centro de la juerga, diseñado y armado en función al turista. Siendo una ciudad turística es importante que, además de tener lugares para la pluralidad de turistas que llegan a ella, donde puedan divertirse y conocer ese centro del mundo, se entienda que es necesario también no perder la autenticidad de la vida de los cusqueños, su intimidad, su interioridad.

Entonces, no es incompatible que convivan en esa misma ciudad el cosmopolitismo y lo propio, lo local. Es decir, por un lado en el Cusco es innegable y hasta importante que —como actividad principal— sus ciudadanos —aunque ahora las actividades empresariales y comerciales tengan como titulares fundamentalmente a limeños y extranjeros— dediquen tiempo, creatividad e inversiones a explotar esa veta que nos ha legado el pasado. Pero, no menos importante es que los cusqueños —los residentes en la ciudad, oriundos o no—, puedan también seguir la vida libres de la inflitración de lo turístico, vivir la vida en lo auténtico, en lo sencillo, a salvo de ese mundo artificial que es un "destino turístico". Quizá esta idea sea contraria al pensamiento de cusqueños de vanguardia, como el escritor Luis Nieto Degregori, que ven el tursimo, justamente, la ventana que permite mirar el mundo; pero, en todo caso, no pretendo más que alcanzar una mirada crítica que nos permita no sucumbir y perdernos, diluirnos en la nadería de los encuentros del mundo, encuentros que, sin embargo, nos dejan fuera, sin mayores espacios para lo cultural, para lo artíctico, lo profesional, pues todo está pensado como enlatados a ser ofrecidos a nuestros ilustres visitantes.

Y, como sucede paradójicamente en este tiempo de globalización, en el que resurgen los localismos, los nacionalismos provincianos, apuesto en todo caso por una integración al mundo, sin perder nuestra propia esencia: ciudadanos del mundo, sí, pero también cusqueños cultos, orgullosos, pujantes, exitosos.

A mis 37 años, de los que vivo 20 años fuera del Cusco, he persistido en mis retornos frecuentes y en cada vez que volvía a pisar las calles de la tierra, encontraba nuevos lugares, muchos, pero todos en el centro de la ciudad y todos, pensados para el foráneo. Un primer caso excepcional fue el de la Oveja Negra, local de trovadores, uno de cuyos socios es Yuri Boluarte; desde ese local se tenía una vista espectacular de la ciudad, al mismo tiempo que podía compartirse una noche bohemia con canciones de esa corriente y gente agradable. Ahora, buenos años después, me doy con la grata sorpresa de este nuevo local, alejado completamente del centro, cuestión que celebro gratamente y alejado del estereotipo de lo folklórico que pesa sobre el quehacer cusqueño.

Claro, es mi impresión y, por supuesto, es lo poco que puedo haber conocido en mis tímidas incursiones en la noche cusqueña.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Una vez más en el Cusco

Es realmente reconfortante volver a la paqarina. No solo el aire frío, la ciudad sumergida entre los cerros que la circundan. Esta vez vine solo, sin la familia. Y quizá por el difícil tiempo que vivimos, me encuentro más sensible. Todavía en el aire, anunciaba el piloto que empezábamos el descenso a la ciudad y pude observar una serie de montañas de cumbres nevadas. Horizonte de gélida ternura.
Al aterrizar, anunciaban nuestra llegada al Aeropuerto Internacional y aunque ler veo muy poco de internacional, no cabe duda que lo es, pues podía ver solo las naves de una empresa extranjera que, en la práctica, ha monopolizado el transporte aéreo. Y me ponía a recordar el anuncio del parlamento argentino que aprobaba hace pocos días la decisión de renacionalizar Aerolíneas Argentinas. Claro, los neoliberales dirán que eso es el inicio del fracaso, pero lo cierto es que en nuestro medio el transporte aéreo es prohibitivo para las grandes mayorías. Creo que ese campo debiera regularse de mejor manera.
Saliendo del Aeropuerto, me di con la ingrata sorpresa de que la avenida que conecta a dicho terminal con el centro de la ciudad está cerrada por obras, según me indicaron, desde mayo y los avances son francamente pobres, probablemente insignificantes. Espero que la obra que resulte de esos trabajos sea de calidad y dure razonablemente, pues seguramente solo en gastos generales los contribuyentes cusqueños están pagando cifras importantes.
Pero, fuera de esas cuestiones negativas, el aire me azotó con su frío reconfortante y el azul del cielo me devolvió los colores que la capital me ha quitado. Hasta este momento (22:25 horas) los ojos los tengo irritados, seguramente en parte por la sequedad del clima, pero fundamentalmente por la luminosidad de esta ciudad y sus parajes. ¡Hay tanta luz!
Por cierto, vine a dictar un curso de arbitraje y me encontré con un grupo humano con ansias de adquirir conocimientos, pero al mismo tiempo creo que es importante lograr mejores niveles de organización en todos los aspectos de la vida social, empezando, por ejemplo, con una organización idónea de los eventos de capacitación. Hay trecho amplio por recorrer, pero los caminantes están andando.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿Es popular el juicio a Fujimori?

Hoy Alberto Fujimori —y los Fujimori y fujimoristas, con Keiko a la cabeza— volvieron a ser el centro de la noticia: se le ha detectado, en exámenes practicados por médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, un quiste en el páncreas. Como explicó en un programa radial el oncólogo Elmer Huerta, estos quistes, en la gran mayoría de casos, son tumores benignos y, además, no tiene vinculación alguna con la leucoplasia que le fue extirpada de la lengua tiempo atrás. Sin embargo, debe hacerse todos los exámenes del caso para determinar el tipo de tumor del que se trata. Es comprensible la preocupación por la salud del ex presidente, aunque lo razonable es que se continúe con los juicios que se le siguen.
Sobre este último particular, Gonzalo Portocarrero ha publicado un post titulado El proceso a Fujimori, en el que aborda este tema nacionalmente espinoso y con posiciones extremas. Así, señala, por ejemplo, que "Fujimori cae por el escándalo de los 'vladivideos'. El régimen implosiona desde dentro. Incapaz de explicar, aún menos de justificar, su relación con Montesinos, Fujimori huye. Y si huye es porque algún delito ha cometido. ¿Pero cuál es ese delito? ¿Obviamente? la violación de los derechos humanos. ¿Pero no ha sido acaso la violación de los derechos humanos una política estatal elaborada en Estados Unidos, llevada a cabo por los militares peruanos, y suscrita por los gobernantes con la complacencia de una gran parte de la ciudadanía?".
Dramático, pero cierto. "La CVR nace en el gobierno de transición del Presidente Paniagua. Su creación no es una demanda popular sino una iniciativa de los sectores medios ilustrados. Las conclusiones a las que llega la comisión no son asumidas por el Estado ni por la opinión pública".
Un artículo que, sin lugar a dudas, generará debate. Importante y hasta saludable.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Líneas de pensamiento y ética dentro de la Iglesia

Como dice un viejo refrán, "a la hora de la hora", todo sale a flote. Y el caso de Juan Luis Cipriani se muestra como una de las causas que, desde mi punto de vista, hace que el catolicismo pierda fieles, pues alguien tan poco humanista no puede representar el profundo humanismo de Cristo. Y me permito citar las contundentes afirmaciones de Monseñor Bambarén: “Voy a ser bien claro. Si en Ayacucho guardó silencio frente a tantos crímenes, especialmente en el cuartel Los Cabitos, ¿por qué habla ahora? O que se calle o que denuncie”. En buena hora que alguien de su misma jerarquía en la Iglesia (aunque moralmente muy superior) diga lo que corresponde.
Y pensar que esta persona quiere tomar el control en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Eso sería un profundo retroceso del progresismo de esa universidad.