martes, 29 de diciembre de 2009
Un pésimo primer lugar
"A Persia no se la puede conquistar; sólo se se la puede cruzar"
En La Tercera de Chile publican una entrevista a Franz Klintzévich, veterano de la guerra de Afganistán, en la que este señala cosas muy interesantes para comprender lo que, actualmente, sucede en ese país invadido por las fuerzas de EEUU y la OTAN. Recojo y cito algunos párrafos:
Respecto a la guerra que se llevó a cabo por la invasión soviética, señala que "La guerra en la que nos tocó combatir nunca fue abierta, eran guerrillas. Ponían minas en los caminos; colocaban un par de ametralladoras en lo alto y disparaban un minuto contra nuestra columba de tanques y por miedo a las minas los soldados iban afuera, sobre el blindaje- para desaparecer de inmediato dejando varios muertos y heridos. Esto ocurría regularmente y una gran máquina de guerra como el ejército soviético no podía hacer nada en contra.
"Lo más terrible es que entonces, la URSS y Occidente permitieron que los brotes nacientes del terrorismo se desarrollaran. Juntos liberamos al jin, al genio que estaba encerrado en la lámpara. Ahora juntos cosechamos los frutos de aquellas acciones y lo malo es que hoy ya es imposible volver a meter al jin en la lámpara. Generaciones de hombres han crecido con la guerra, sólo saben combatir y no quieren hacer otra cosa. Créame: guerrear es mucho más fácil que sembrar o construir, en la guerra tienes tareas concretas y sabes que tendrás suerte o no la tendrás, punto".
Preguntado por su opinión respecto a la presencia norteamericana en Afganistán, en tono adusto pero no menos dramático, manifiesta que "sé que se retirarán y lo harán con las manos vacías, sin haber triunfado. Esta guerra no tiene perspectiva alguna. Segundo, comprendo que hoy esas tropas son necesarias, porque si no nos ocupamos de los talibanes, su islam fundamentalista infectará al mundo árabe y a Asia Central. Y serán una amenaza para todo el mundo. Pero repito: nosotros abrimos la caja de Pandora. Y me temo que ya no es posible cerrarla. Podemos debilitar su influencia, pero no más".
lunes, 14 de diciembre de 2009
La corrupción más allá de la percepción
domingo, 6 de diciembre de 2009
Victoria electoral de Evo
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Poesía joven de Bolivia
Barbies
Todo lo que brilla es Frío.
Marilyn Manson
Reinaron las Barbies por un tiempo
Caminando en tacones de “aguja magnética”
Reinaron las divas Moulan Rouge del momento
destapando suspiros y amores de látex.
Monarcas de marca: eran frías y altas
nacieron en cuna de diamantes y Plata
herederas de status, vistieron encajes de gala y satín
modelando en Tanga con ademanes de gatas.
En blue jeanes apretos y relojes Cartier parecieran convertirlo todo en oro
Fueron amores de fantasía,
Ilusiones sureñas de vitrina
Perfecciones de Fábrica
Guardianas sedientas de la Bahía
Esperando tu turno para hacerte una víctima
Y hacer de tu corazón un asado al carbón.
Con su esmalte, pedicure y bronceado Malibú
Eran las diosas de muchos kilates
Atravesando el altiplano, en atavíos Hollywood.
La melodía Pop en su celular vibraba
como una rockola desafinada
Al compás de la música disco
Eran las reinas del trance
Esperando el fin de semana, soñando al próximo galán
Y la última telenovela que irían a protagonizar.
Seducidas por el sudor del champagne y la risa
Acostumbradas al halago y la obscena caricia
Fumatéricas en celo
Faraonas de la cama solar y la amnesia,
Tripulaban la aguja del corazón a ninguna parte,
Mientras algo roía y zumbaba al interior de sus calzones de latex como un mal presagio…
Ahora las divas van a “Warm up”
Un Cabaret de high life
¿Las ves?
Marcan la vida al son de sus ovarios, con tarjetas mastercard
mientras besan y babean con desgano cada sábado de su inventario
o se odian en secreto por no ser más un sueño en tu cuerpo
Ya nadie las quiere, no están en oferta
Ya ni son la codicia en las tiendas de reventa
Y saben que el mercado está saturado
Que el príncipe azul se ha marchado
¿Sabes con quién?
Con la chola del año, la bombona asesina en Mank’anchas y mantas
“Gran poder 2010” !!!
(tienen ahora la flamante pareja, una suite de Covacha.)
Ya no usan portaligas, no,
están dolidas, arrugadas e “ídas”!!!
cubiertas de llagas,
ni usan acaso la fina lencería de otros días.
El romance las seduce cada noche con dosis de polvo vainilla,
Para matar la inercia
La vida en rutina
Se han vuelto bipolares, heroínas suicidas
Consumen somníferos
Nadie las entiende (tampoco las escuchan)
Y van a terapia cuando el glamour pierden
Han trasplantados sus corazones de cisne
por manzanas tóxicas, un patito de hule y un vibrador
Apestan ahora, no sonríen,
y blasfeman en silencio cuando hablan o gimen
Probando la suerte de Blancanieves en cada psicópata depredador
Aún no lo saben
Tienen confianza,
aún van al Gym. No les digas nada…shhhh
no se dan cuenta que cada mañana las moscas las visitan y las aman.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Un artículo interesante
"El gran reto del Perú en los próximos años estará enfocado en lograr consensos en diversos frentes, de manera que luego de ser escuchadas todas las voces se vayan construyendo políticas de largo plazo que representen la voluntad y aspiración de todos.
¿Hasta donde puede llegar la miseria?

Esta foto la encontré en El Espectador de Colombia. ¿Fin de la historia?, ¿no hay otro mundo posible en el que no veamos cosas como esta?
El racismo latinoamericano a dos siglos de la "independencia"
"Las cosas están cambiando rápidamente. Los indígenas están conquistando su dignidad a la fuerza, los grupos tradicionalmente excluidos han conseguido tener representatividad, aunque eso no significa que la discriminación o el racismo hayan desaparecido. Los que antes eran racistas lo siguen siendo, sólo que ahora cuidan más sus palabras y se aseguran de decir ciertas cosas sólo ante gente de confianza; los excluidos, los que antes no eran racistas, están aprendiendo a excluir, a discriminar. La revolución de Evo triunfa, aunque el coste, las heridas en el consciente y en el inconsciente, parece excesivo. Un país de por sí dividido está aprendiendo a dividirse aun más.
Diez personajes históricos de Latinoamérica
- Simón Bolívar: 789 puntos
- Fidel Castro: 402 puntos
- Ernesto Che Guevara: 376 puntos
- José Martí: 322 puntos
- José de San Martín: 308 puntos
- Benito Juárez: 224 puntos
- Jorge Luis Borges: 215 puntos
- Gabriel García Márquez: 205 puntos
- Emiliano Zapata: 134 puntos
- Andrés Bello: 129 puntos
Los 109 participantes de la encuesta son:
Política: ex presidentes: JulioMaría Sanguinetti, Belisario Betancur y Ricardo Lagos. Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano. Juan Carlos Tedesco y Leonardo Garnier, ministros de Educación de Argentina y Costa Rica. Raúl Ilaquiche, líder indígena ecuatoriano, y Clara Rojas.
Historia y sociedad: Enrique Krauze, Laura Flamand, Moisés Naim, Berta Durán y Pablo Nacach.
Comunicación: Armando González (La Nación, Costa Rica), Enrique Santos Calderón (El Tiempo, Colombia),Marcel Granier (RCTV, Venezuela) y Ricardo Luis Kirschbaum (Clarín, Argentina).
Economía, desarrollo y solidaridad: Luis Rubio (CIDAC), Roberto Steiner (Fedesarrollo),Miguel A. Kiguel (Ecoviews) y Óscar Soto Guzmán (Asociación Promemoria de Salvador Allende).
Educación y ciencia: José Narros (rector de la UNAM), Bernardo Toro, José Rivero, Adrián Bonilla (FLACSO), Daniel Gianola (estadístico U. Madison)), Manuel Elkin Patarroyo (patólogo) y Franklin Chang-Díaz (astronauta).
Artes. Música: Juan Diego Flórez, Silvio Rodríguez, Ariel Rot, Andrés Calamaro, Alejo Stivel, Sergio Makaroff, Litto Nebbia, Coti. Danza: Julio Bocca. Plásticas: Mariano Zuzunaga, César Paternosto, Iván de la Nuez. Cocina: Gastón Acurio. Cine: Lucía Puenzo, Marcos Carnevale, Jorge Perugorría y Carlos Sorín.
Literatura. Fernando Iwasaki, Santiago Roncagliolo, Patricia de Souza, Mario Bunge, Wendy Guerra, Jorge Benavides, Alfredo Bryce Echenique, Evelio Rosero, Elena Poniatowska, Teresa Dolpage, Juan Gabriel Vásquez, Julio Ortega, Alejandro Jodorowsky, Alma Flor Ada, Oscar Hahn, Reynaldo González,Daniel Samper,Guillermo Fadanelli, Elmer Mendoza, Giovanna Rivero, Fabricio Mejía, Ana María Shua, Claudia Amengual, Esmeralda Santiago, Abilio Estévez, Piedad Bonnett, Gonzalo Celorio, Carlos Monsiváis, Rafael Gumucio, Álvaro Uribe, Jorge Franco, Jorge Volpi, Diego Trelles Paz, Leonardo Valencia, Dasso Saldívar, Karla Suárez, Andrés Neuman, Alexander Apóstol, Eduardo Halfon, Inés Bortagaray, Hortensia Campanella, Mayra Montero, Gabriela Alemán, Carmen Boullosa, Edmundo Paz Soldán, Rosa Beltrán, Xavier Velasco, Antonio Ortuño, Boris Izaguirre, Alberto Barrera, Yuri Herrera, Alberto Manguel, Lilian Pallarés, Jorge Bucay, Sylvia Sellers-Garcia, Álvaro Enrigue, Gabriela Wiener, Laura Restrepo, Alonso Cueto Caballero, Carmen Posadas, Gioconda Belli, Rodrigo Blanco, Nubia Macías (directora de la Feria de Guadalajara) y Martí Soler (editor del Fondo de Cultura Económica).
Entre los encuestados están, como puede apreciarse, los peruanos Fernando Iwasaki, Santiago Roncagliolo, Alfredo Bryce Echenique (quien lanza una respuesta acusadora, como si él no hubiera sido declarado culpable de plagio), Gabriela Wiener, Alonso Cueto, Julio Ortega.
Muy interesantes los resultados.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Mis impresiones sobre Caín

viernes, 20 de noviembre de 2009
Pishtacos en un país marrón
Continúa señalando López que, sin embargo, "si se analiza el grado de penetración del Estado en una escala regional, el Perú presentaría más matices. Probablemente, la costa mostraría un color azul; algunas ciudades de la sierra y de la selva, un color verde y las amplias áreas rurales de la sierra y de la selva, un intenso color marrón". Y esto puede confrontarse incluso con los datos que arrojó el senso de 2007.

miércoles, 18 de noviembre de 2009
América Latina y sus oportunidades hoy
Un nuevo disco de Silvio Rodríguez
DEMASIADO (2003)
silvio-rodriguez-demasiado.mp3 -
martes, 17 de noviembre de 2009
La guerra tibia o simplemente China y EEUU

Índice de la percepción de corrupción
viernes, 13 de noviembre de 2009
El viaje del monstruo

La educación en el Perú: déficit aun en la abundancia

jueves, 12 de noviembre de 2009
Chumbivilcas privatizada
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La belleza de (en) la oscuridad






lunes, 9 de noviembre de 2009
El muro de Berlín y el fin de la historia
martes, 3 de noviembre de 2009
A la busca de Caín

Así, se lee también en La República de España, en un artículo titulado La cúpula eclesiástica portuguesa denuncia el nuevo libro de Saramago, "Caín", lo siguiente:
"La Biblia es un manual de malas costumbres, un catálogo de crueldad y de lo peor de la naturaleza humana", dijo Saramago, para quien sin la Biblia, "un libro que tuvo mucha influencia en nuestra cultura y hasta en nuestra manera de ser", los seres humanos serían "probablemente mejores".
El novelista denunció "un Dios cruel, envidioso e insoportable", que "solamente existe en nuestras mentes", y aseguró que su obra no causará problemas con la Iglesia católica, "porque los católicos no leen la Biblia".
"Admito que el libro pueda molestar a los judíos, pero poco me importa", agregó.
martes, 27 de octubre de 2009
Deslinde importante
“Llama la atención que una persona (Elena Iparraguirre) que está prohibida de dar declaraciones públicas, sea ahora utilizada como parte de una campaña sucia. Esto en otros casos se entendería como apología al terrorismo (…) Si hay gente que participó en Sendero Luminoso, pagó sus culpas y ha renunciado a formas violentistas, la ley los faculta a que puedan ingresar en la acción política, pero por lo menos en el caso nuestro tenemos un claro deslinde”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.
“En Tierra y Libertad no aceptamos personas -por muy mediáticas que sean- que hayan estado comprometidas con la corrupción y con violaciones a los derechos humanos. No tenemos que hablar del tema. Aquí hay una deuda de sangre que debe pagarse y como dice la Comisión de la Verdad sancionarse para que no haya impunidad y se repita”, apuntó.
jueves, 22 de octubre de 2009
Agresión a Mapuche en Chile
lunes, 19 de octubre de 2009
Abusos en Majaz: la justicia globalizada
Por otro lado, ya haceunos cuatro meses, incluí un post sobre este mismo particular.
Me parece interesante la posibilidad de que, al menos en este caso, la globalización abra una posibilidad real a la justicia.
Por otro lado, incluyo, como un post scriptum, una tira cómica de Carlín:

El parricidio como salvación
"Miré a mi padre muerto, finalmente muerto, finalmente derrotado, y no sentí nada. Me había despedido de él unos días antes, en la clínica, cuando ya estaba inconsciente y yo no sabía si me podía escuchar. Le di un beso en la frente, le dije que había sido un buen padre, lo tomé de la mano y besé su mano. Fue un gesto cortés, una despedida caballerosa. No me emocioné ni sentí que estuviera diciendo rigurosamente la verdad (pero a veces la cortesía consiste en escamotear la verdad). Porque conmigo no fue un buen padre o no pudo serlo o su padre lo programó para que repitiera los abusos que él padeció y de los que nunca se recuperó.
Puedo entender que me insultase y en ocasiones me pegase con una correa: era comprensible que, estando borracho, y teniendo tantos hijos díscolos y chillones, y arrastrando esa cojera desde niño, odiase al mundo y, en particular, a su hijo marica o amariconado o amanerado; lo que no puedo entender (o perdonar) es que me humillase en presencia de sus amigos, riéndose todos de mí como unas hienas: esas burlas envenenadas, esos apodos desdeñosos con los que me llamaba, las cosas que les contaba a su amigos, haciendo escarnio de mí (por ejemplo, que me gustaba escuchar el programa Ovación de Pocho Rospigliosi, o que me gustaban las canciones de Julio Iglesias, o que me gustaba la canción Don Diablo de Miguel Bosé), me parecían una traición. Que mi padre se deleitara empequeñeciéndome ante sus amigos me dolía más que cualquiera de sus correazos. Y que sus amigos, esos pusilánimes, esos mequetrefes, se rieran junto con mi padre, rebajándome, ridiculizándome, celebrando lo afeminado e idiota que yo les parecía, encendía una llamarada en mi estómago, un fuego que nunca acabaría por extinguirse, y me hacía pensar que algún día me vengaría de todos esos mediocres de pacotilla, que algún día esos gallinazos que se reían de mí sabrían bien quién era yo, quién era capaz de volar más alto".
En realidad, ahora que "derrotó" a su padre, aunque sea muerto, es que empieza el verdadero reto de su vida: saber si ella tiene algún sentido, sin el objetivo de vengarse del padre que lo humilló desde niño, es decir, si puede vivir por fin en paz consigo mismo.
sábado, 17 de octubre de 2009
La nostalgia me cogió desprevenido
Hoy, en Immeem, me encontré con uno de los temas que este duo interpreta: Punchullay. Se los dejo aquí.
DUO ARGUEDAS Punchullay -
viernes, 16 de octubre de 2009
Elogio a dos herejes

El primer caso que quiero destacar es el de Diego Armando Maradona, a quien Andrés Calamaro le dedica un post muy interesante, bajo el título Gracias, Diego! en el que afirma que "Tu pueblo, al que tanto diste, te queria enterrar ... Cuesta creer que muchos esperaban que Argentina se quede afuera del mundial africano para darse el gusto de enterrar al idolo mas grande que nos dio el football". Es más, llega a afirmar que "Diegote querido, no te merecemos ... Nos clasificaste y la gente se esta comiendo las ganas que tenian de descuartizarte , Piazzola diria que a el le paso lo mismo, San Martin tambien ... Padres de una patria huerfana de gratitud" [sic].
