
"P[regunta]. ¿Hay algo de la novela que eche de menos en la película?
J. S. No. Bueno, una frase de una mujer: "Hay dentro de nosotros algo que no tiene nombre, y eso es lo que somos". Yo puedo pensar en eso una hora, pero el cine no te da ni 15 minutos.
F. M. En la versión que pasamos en Cannes estaba esa frase, pero era demasiado literaria.
J. S. ¿Y qué tiene de malo lo literario?
F. M. Que no funciona porque se impone al espectador.
J. S. Lo que pasa es que en el cine hay una forma canónica de contar historias que se repite de película en película. Habría que romper con ella.
F. M. Vaya, estuve seis meses dudando si mantener la frase y ahora me pones en un conflicto".
J. S. No. Bueno, una frase de una mujer: "Hay dentro de nosotros algo que no tiene nombre, y eso es lo que somos". Yo puedo pensar en eso una hora, pero el cine no te da ni 15 minutos.
F. M. En la versión que pasamos en Cannes estaba esa frase, pero era demasiado literaria.
J. S. ¿Y qué tiene de malo lo literario?
F. M. Que no funciona porque se impone al espectador.
J. S. Lo que pasa es que en el cine hay una forma canónica de contar historias que se repite de película en película. Habría que romper con ella.
F. M. Vaya, estuve seis meses dudando si mantener la frase y ahora me pones en un conflicto".
Sobre esta misma película, Saramago ha publicado dos post en su blog. El primero titulado Reparar y el segundo titulado Reparar otra vez. En ambos reflexiona sobre la base del epigrafe que escribió para aquel libro: “Si puedes mirar, ve, si puedes ver, repara”. Las refelxiones giran en torno a la fierencia profunda que existe entre "mirar" y "ver", pero, con mayor precisión aún, entre estas palabras y la palabra "reparar". Esta última, de acuerdo al Diccinario de la Real Academia Española, tiene 12 acepciones, de las que quiero destacar las acepciones 9, "Mirar con cuidado, notar, advertir algo" y la 10, "Atender, considerar o reflexionar". Quizá sea alguna de estas las que le de un contenido al epígrafe, de contenido insondable. Como dice Saramago, "Hoy, no sé por qué, viendo éste, yo mismo he tenido una súbita percepción, la de la urgencia de reparar, de combatir la ceguera. ¿Será por haberlo visto escrito en un libro distinto al que le corresponde? ¿O será porque este nuestro mundo necesita combatir las sombras?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario