domingo, 31 de agosto de 2008
La fractura irresuelta del Perú
sábado, 30 de agosto de 2008
Vuelve Hildebrandt a la televisión
Luego de una serie de idas y venidas, de anuncios y contra anuncios, se confirmó que Hildebrandt vuelve a la pantalla chica. Y aunque es reconocida su independencia, llama mucho la atención que su vuelta se produzca de la mano de un funcionario de RBC, profundamente ligado al fujimorismo.jueves, 28 de agosto de 2008
¿Una democracia así?

domingo, 24 de agosto de 2008
La corrupción es un fenómeno complejo y polifacético


martes, 19 de agosto de 2008
La vuelta de Rusia al escenario internacional
Luego de la caída de la URSS, Rusia perdió, evidentemente, la importancia que tuvo en el escenario mundial. Aparecía como dormida. Pero en este momento, todo indica que el Oso ha despertado y está de vuelta.

Esta caricatura ridiculizaba a Rusia (1987), luego de la Perestroika. El Gran Oso resultó ser un conejo de peluche:
Esta ya es actual y nos muestra el juego de Bush, a través del gobernante de Georgia. Apareció en The Independent:
Esta otra aparció en The Economist:
La injusticia de la vida
Resultados actualizados del referéndum en Bolivia
De esa forma, los resultados podrían graficarse en color verde para el Sí y en color rojo para el No.

lunes, 18 de agosto de 2008
La libre competencia y las lenguas originarias
El Estado visto desde distintas perspectivas: dos caras de una misma moneda
sábado, 16 de agosto de 2008
Oda a la irreverencia de Luis Nieto Degregori
El último libro de Luis Nieto Degregori es, desde mi punto de vista, uno de los mejores que ha escrito. Y marca un hito de mucha relevancia pues, hasta donde sé, es el primer escritor cusqueño que reinventa, desde el Cusco, a Lima, la intocable y capitalina Ciudad de los Reyes. De ese modo, hace lo que desde Lima se creía que era tierra prohibida, un dogma inasible para los "provincianos" y facultad exclusiva de la intelectualidad afincada en esta ciudad. Pues bien, Nieto ha roto ese criterio y ha demostrado maestría en ello, pues hace gala de sus dotes de gran observador y nos hace recorrer las calles de esta megalópolis como si se tratara de alguien que la conoce muy bien.Sobre este particular, quiero destacar que en el blog de Amazilia Alba me encontré la entrevista que le hizo otro bloggero (Paucar) a este escritor (la que publico al final de este post). Además, están los comentarios que hace del libro Guillermo Salas.
La crisis de Georgia: ¿fin del unilateralismo?
Rusia firmó el acuerdo de cese el fuego con Georgia en el marco del conflicto en la región separatista georgiana de Osetia del Sur. Sin embargo, no hay certeza en la fecha para la retirada de sus tropas, lo que, en la práctica, hace que el conflicto siga latente, a flor de piel. Y es que Rusia, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, ha dicho que permanecerán todo el tiempo necesario.Pero el presidente ruso, Dimitry Medvedev, afirmó que, tras lo sucedido, era poco probable que los habitantes de Osetia del Sur y de Abjasia pudieran vivir en el mismo Estado que los georgianos". En otras palabras, el conflicto no está, ni remotamente, resuelto.
Rescate de la sabiduría
El Presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, anunció "la creación de las primeras tres universidades indígenas en Bolivia, que impartirán sus clases en los idiomas aimara, quechua y guaraní". Hay que tener en cuenta que en ese país las poblaciones originarias están calculadas en 1 500 000 (kechua), 1 300 000 (aymara) y 100 000 (guaraní).lunes, 11 de agosto de 2008
El referéndum en Bolivia y la agenda pendiente
Ayer se celebró en Bolivia el referéndum revocatorio al que se enfrentaron tanto el Presidente de la República, Evo Morales Ayma, su Vicepresidente y Presidente del Parlamento, Alvaro García Linera, además de ocho prefectos, cinco de ellos acérrimos opositores del gobierno de Morales.Desarrollo e infraestructura vial

(sí, leyeron bien), el puente que en lugar de asfalto tiener agua y que une los canales Elba-Havel y Mittelland. Ambos canales son navegables, así que se puede pensar en un río de dos pisos, a través del cual navegan diferentes embarcaciones.
Latina y en un país tan pobre como Bolivia, frente a las dificultades que la Pacha Mama les ha puesto, surgen también respuestas acordes con el momento y con las posibilidades técnicas y económicas de cada sociedad. Esta mezcla de obra humana y belleza natural se levanta en la carretera que va de la ciudad de La Paz hacia los Yungas.domingo, 10 de agosto de 2008
Entrevista a Noam Chomsky por Vincenç Navarro
domingo, 3 de agosto de 2008
Cariñito eterno
El autor de la cumbia titulada "Cariñito" e interpretada originalmente por el grupo "Los Hijos del Sol" fue Ángel Aníbal Rosado García. Este tema, ha logrado un nivel de internacionalización e influencia fuera del país muy importante, pese a lo que, hasta ahora, nadie lo propone como la canción bandera del Perú. ¿Por qué será?
Aquí en una versión de Los Hijos del Sol, peruchos como pocos. Es esta versión la que bailé allá por los 90, en Paucartambo.
Aquí otra versión en versión de Los Destellos, banda que también reclama la originalidad de su interpretación.
Y esta es una versión colombiana, lo que, entiendo, se dio por cuanto fue tema de fondo de la pelicula colombiana "Sin Ti".
Y esta versión es boliviana, a cargo de David Castro.
Y esta otra es argentina, a cargo de La Base.
Volviendo al Perú, una versión más sofisticada y con instrumental andino, en interpetación de Pueblo Andino.
Y, por último, la versión rockera, a cargo de La Sarita.
No hay duda, "Cariñito" es una cumbia que ya se ganó, y con creces, la eternidad y la universalidad.


