martes, 27 de octubre de 2009

Deslinde importante

El Padre Marco Arana me ha sorprendido gratamente por su locuacidad y nivel de información. En vista de que se presenta como una alternativa política real de cambio se inicia una campaña mediática que buscará, seguramente, destruirlo políticamente. Hoy leí en La República un deslinde claro y contundente hecho por este probable candidato a la presidencia de la república. Y el deslinde no solo es con los "violentistas" sino también con los corruptos.

“Llama la atención que una persona (Elena Iparraguirre) que está prohibida de dar declaraciones públicas, sea ahora utilizada como parte de una campaña sucia. Esto en otros casos se entendería como apología al terrorismo (…) Si hay gente que participó en Sendero Luminoso, pagó sus culpas y ha renunciado a formas violentistas, la ley los faculta a que puedan ingresar en la acción política, pero por lo menos en el caso nuestro tenemos un claro deslinde”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“En Tierra y Libertad no aceptamos personas -por muy mediáticas que sean- que hayan estado comprometidas con la corrupción y con violaciones a los derechos humanos. No tenemos que hablar del tema. Aquí hay una deuda de sangre que debe pagarse y como dice la Comisión de la Verdad sancionarse para que no haya impunidad y se repita”, apuntó.

jueves, 22 de octubre de 2009

Agresión a Mapuche en Chile

El diario La Tercera de Chile publica hoy este vídeo que me generó una indignación por la forma como los estados tratan a los indígenas. ¿Creen que así puede hablarse de sociedades inclusivas? La agresión hacia el joven es brutal y despiadada. ¿Qué hubiera sucedido si no habían cámaras o periodistas de por medio?

lunes, 19 de octubre de 2009

Abusos en Majaz: la justicia globalizada

El diario El Comercio informaba hoy, bajo el titular grandilocuente de Demanda millonaria contra minera por torturas en Majaz en 2005, que una compañía minera registrada en Reino Unido "se enfrenta a una demanda millonaria por daños y perjuicios presentada por un bufete legal londinense en nombre de manifestantes detenidos y supuestamente sometidos a malos tratos en 2005 tras protestar contra las operaciones de la minera Majaz, en Piura". La nota la recogía del diario The Guardian y señalaba que "El viernes, el abogado Richard Meeran, del bufete Leigh Day, que ha tramitado la demanda por daños y perjuicios, obtuvo una orden judicial que obliga a la compañía minera a mantener al menos activos por valor de un millón de libras (1.580 millones de dólares) en el Reino Unido".

Sugiero que le den una mirada al reportaje que cuelga The Guardian.

Por otro lado, ya haceunos cuatro meses, incluí un post sobre este mismo particular.

Me parece interesante la posibilidad de que, al menos en este caso, la globalización abra una posibilidad real a la justicia.

Por otro lado, incluyo, como un post scriptum, una tira cómica de Carlín:

El parricidio como salvación

Jamie Bayly no me ha llamado de gran forma la atención. Leí su primera novela, No se lo digas a anadie, la que más allá de ligera, no me marcó de manera que pueda decir que me pareció una buena novela. No he vuelto a leer nada suyo, a excepción de artículos en los que encuentro a un escriba ávido de despertar el escándalo en lo que diga, de desnudar la intimidad suya y la de quien se le ocurra hasta niveles pornográficos (por lo horrorosos, no por lo erótico). Sin embargo, Bayly publicó hoy un artículo en Perú 21 que, sencillamente, me gustó y conmovió profundamente, pues parece que quiere saldar cuentas en una relación difícil como fue la que tuvo con su padre.Destaco dos párrafos que me parecen los mejores:

"Miré a mi padre muerto, finalmente muerto, finalmente derrotado, y no sentí nada. Me había despedido de él unos días antes, en la clínica, cuando ya estaba inconsciente y yo no sabía si me podía escuchar. Le di un beso en la frente, le dije que había sido un buen padre, lo tomé de la mano y besé su mano. Fue un gesto cortés, una despedida caballerosa. No me emocioné ni sentí que estuviera diciendo rigurosamente la verdad (pero a veces la cortesía consiste en escamotear la verdad). Porque conmigo no fue un buen padre o no pudo serlo o su padre lo programó para que repitiera los abusos que él padeció y de los que nunca se recuperó.
Puedo entender que me insultase y en ocasiones me pegase con una correa: era comprensible que, estando borracho, y teniendo tantos hijos díscolos y chillones, y arrastrando esa cojera desde niño, odiase al mundo y, en particular, a su hijo marica o amariconado o amanerado; lo que no puedo entender (o perdonar) es que me humillase en presencia de sus amigos, riéndose todos de mí como unas hienas: esas burlas envenenadas, esos apodos desdeñosos con los que me llamaba, las cosas que les contaba a su amigos, haciendo escarnio de mí (por ejemplo, que me gustaba escuchar el programa Ovación de Pocho Rospigliosi, o que me gustaban las canciones de Julio Iglesias, o que me gustaba la canción Don Diablo de Miguel Bosé), me parecían una traición. Que mi padre se deleitara empequeñeciéndome ante sus amigos me dolía más que cualquiera de sus correazos. Y que sus amigos, esos pusilánimes, esos mequetrefes, se rieran junto con mi padre, rebajándome, ridiculizándome, celebrando lo afeminado e idiota que yo les parecía, encendía una llamarada en mi estómago, un fuego que nunca acabaría por extinguirse, y me hacía pensar que algún día me vengaría de todos esos mediocres de pacotilla, que algún día esos gallinazos que se reían de mí sabrían bien quién era yo, quién era capaz de volar más alto".

En realidad, ahora que "derrotó" a su padre, aunque sea muerto, es que empieza el verdadero reto de su vida: saber si ella tiene algún sentido, sin el objetivo de vengarse del padre que lo humilló desde niño, es decir, si puede vivir por fin en paz consigo mismo.

sábado, 17 de octubre de 2009

La nostalgia me cogió desprevenido

Estaba dando de cenar a mis hijos y el mayor de ellos me pidió escuchar música peruana típica, "de cualquier parte del Perú", me precisó. Hace unos días un viejo cassette que compré en mis ya lejanos años universitarios y que, desde entonces, es de las pocas joyas que he logrado conservar. Se trata de un cassette del Duo Árguedas, conformado por los hermanos Walter y Julio Humala, dos músicos de nivel superior y con una calidad de interpretación espléndida.

Hoy, en Immeem, me encontré con uno de los temas que este duo interpreta: Punchullay. Se los dejo aquí.






DUO ARGUEDAS Punchullay -

Tres muy buenos comics







viernes, 16 de octubre de 2009

Elogio a dos herejes

Hoy pude leer dos notas que me muestran a dos personas geniales, una en el fúbol y la otra en la música, que se expresan de manera frontal y sin medias tintas respecto a algunos temas y que ha despertado las severas críticas de la prensa del continente. Han tenido el valor de enfrentar directamente a esos jueces morales de nuestra sociedad que fungen ser los periodistas. Realmente es insoportable escucharlos cuando predican sobre la verdad, la virtud, la moral, pues son seres humanos y no necesariamente de los mejores, pero como controlan la comunicación, depende de ellos (y en realidad de los empresarios de la comunicación) a quien exaltan y a quien sepultan; para ello, contruyen la verdad que quieren, nos indican qué es lo virtuoso y son ellos los que marcan las pautas éticas. Y el común de las personas siguen esos patrones como los reales, los únicos.

El primer caso que quiero destacar es el de Diego Armando Maradona, a quien Andrés Calamaro le dedica un post muy interesante, bajo el título Gracias, Diego! en el que afirma que "Tu pueblo, al que tanto diste, te queria enterrar ... Cuesta creer que muchos esperaban que Argentina se quede afuera del mundial africano para darse el gusto de enterrar al idolo mas grande que nos dio el football". Es más, llega a afirmar que "Diegote querido, no te merecemos ... Nos clasificaste y la gente se esta comiendo las ganas que tenian de descuartizarte , Piazzola diria que a el le paso lo mismo, San Martin tambien ... Padres de una patria huerfana de gratitud" [sic].

El segundo es el denominado Residente, del grupo Calle 13. Él estuvo a cargo de la conducción de los premios MTV 2009 y, desde esa tribuna, lanzó confrontacionalmente mensajes políticos, para concluir citando al mismo Maradona cuestionando a los periodistas.
Por ejemplo, El Nuevo Herald, medio conservador por antonomasia, informaba que "René Pérez de Calle 13 abrió la ceremonia de los Premios MTV Latinos con un insulto a la madre del gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño, quien calificó el viernes los comentarios como una falta de respeto a su persona y a su pueblo". Durante la ceremonia, Residente se cambió en múltiples ocasiones de camiseta, mostrando cada vez un mensaje distinto, la mayoría políticos: "Fuera Micheletti del poder", "México nunca olvida 2 oct 1968", "Viva Puerto Rico Libre", etc.
El común de los mortales prefieren las expresiones medianeras, grises, en las que se evite cualquier opinión directa, crítica. A través de estas líneas mis elogios para estos dos herejes, a los que la prensa quiere hoy condenar, cual Santo Tribunal de la Inquisición.