Ayer César Hildebrandt publicó un artículo crítico respecto a la liberación de Ingrid Betancourt, en el que afirma lo siguiente: "Pocas horas antes de la gran noticia de ayer, en la conferencia de prensa ofrecida en Cartagena de Indias, McCain, sintomáticamente, subrayó estas palabras: 'Felicito al presidente Uribe por los progresos contra la insurgencia marxista de las FARC y espero que estos avances produzcan pronto la liberación de los rehenes, incluyendo a los tres ciudadanos norteamericanos cautivos'". Y, sobre esta base, afirma este periodista que "estas circunstancias como que pretenden ensuciar la estupenda noticia del rescate de esa heroína de la resistencia llamada Ingrid Betancourt. Felizmente, por encima de Uribe y sus bizarros enroques de presidente auxiliado por los paras, está la sonrisa de Ingrid y la alegría mundial por habérnosla devuelto".
Por otro lado, ya va formándose un consenso respecto a la crisis que atraviesan las FARC y que hacen que pueda presagiarse su fin, toda vez que, incluso la agencia ANNCOL (cercana a las FARC) manifiesta que "independientemente de la forma en que se haya desarrollado esta operación militar, lo cierto es que se los arrebataron [los rehenes] a la guerrilla". Es más, dicha agencia manifiesta que "es necesario llamar a las partes –guerrilla y gobierno- a no echar en saco roto una oportunidad histórica. A unos que no se cierren a la eventualidad de cambios que tarde o temprano tendrán que producirse –que sabemos es su mayor anhelo y en la eventualidad que el ‘otro’ así lo quiera-, y a los otros a no imposibilitar cambios en la vida nacional que nos lleven a una salida política al conflicto social y armado interno que sufrimos los colombianos, a pesar de que en la administración de Bogotá no se puede confiar". Es clara la muestra de que los golpes recibidos por esta organización se están dejando sentir, al punto que estarían insinuando una solicitud de inicio de negociaciones.
Y es que una solución negociada en estas circunstancias también es de interés del presidente Uribe, pues sería un gran logro, ya que se daría la posibilidad de negociar con una organización francamente debilitada, casi puesta contra las cuerdas.
Por último, quiero destacar que, de acuerdo a lo informado por El País de España, la operación Jaque habría sido un operación de alta inteligencia, sí, pero también de importante contenido dinerario, pues se habría pagado a los secuestradores la suma de 12,7 millones de euros. Claro que, como dice el refrán, "en la guerra, todo vale", pero también esto refuerza y recuerda las denuncias contra el presidente Uribe. Sin embargo, hoy también se ha negado esa versión, por ejemplo, en La Tercera de Chile se señaló que Francisco Santos Calderón, Vicepresidente de Colombia, "declaró a radio América de Buenos Aires que 'fue una operación limpia y exitosísima' y atribuyó la versión sobre el presunto pago de un rescate de 20 millones de dólares a 'contrainformación' de las Farc", precisando que en Suiza [país donde se informó del contenido económico del rescate] "viven algunos prominentes líderes de las FARC exiliados y algunos de sus principales simpatizantes" por lo cual es en ese país donde suelen difundirse "contrainformaciones" de ese sector.
Sin embargo, como dice el propio Hildebrandt: "La buena noticia es que Ingrid está libre. La mala es que Uribe podrá ahora sentirse más fuerte para arremeter en contra de la Corte Suprema. Y es que se juega la vida con esa investigación abierta sobre Yidis Medina, la congresista que, al cambiar su voto por el encanto de un soborno, posibilitó la reelección del presidente colombiano".
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de julio de 2008
Nuevos elementos para el análisis del caso Betancourt
Etiquetas:
Álvaro Uribe,
Anncol,
César Hildebrandt,
El País,
FARC,
Ingrid Betancourt,
La Jornada,
La Tercera,
liberación,
rescate,
secuestro,
Suiza
miércoles, 2 de julio de 2008
Rescate de Ingrid Betancourt

Hoy el mundo ha recibido una de las noticias más alentadoras, en relación con la guerra interna que vive Colombia: la liberación, por parte del Ejército colombiano, de Ingrid Betancourt, y otros catorce rehenes de las FARC.
Según informa El País de España, dicha liberación "ha sido la culminación de una operación, que ha recibido el nombre de Jaque, del Ejército colombiano. Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de Colombia, anunció que el Ejército había rescatado sanos y salvos a la ex candidata presidencial, a tres estadounidenses y a once militares secuestrados por las FARC. Los liberados estaban a 72 kilómetros de la población de San José del Guaviare, en el suroeste del país. Dos helicópteros acudieron al rescate y según el general Freddy Padilla de León, máximo jefe de las Fuerzas militares, se han detenido a dos guerrilleros en la operación". Dicha operación "se ha logrado por la infiltración de una cuadrilla de guerrilleros que eran quienes coordinaban las acciones de secuestros en los últimos años. Por medio de manejos con los infiltrados en la guerrilla, se logró coordinar que unos helicópteros se dirigieran al sur del país, donde estaban los rehenes, para su traslado. Dichos helicópteros pertenecían al Ejército y estaban camuflados para no despertar sospechas".

Lo más interesante es que esa operación ha sido posible sobre la base de un elaborado trabajo de inteligencia: "una operación especial de inteligencia, planeada y ejecutada por nuestra inteligencia militar", según indica el Ministro de Defensa colombiano. Con ello, el Gobierno de Álvaro Uribe, al que se han hecho críticas por sus presuntos vínculos con paramilitares e incluso con el narcotráfico, demuestra que ha logrado niveles elevados de eficacia en la lucha contrasubversiva. Y es justamente esa eficacia la que lo coloca en la cima de la popularidad en su país y, ahora, con más fundamento, resulta verosímil lo que el presidente Uribe ha señalado: el fin de las FARC (la guerrilla más antigua del hemisferio, al menos) está cerca. Es más, con esa base afirmó que "la operación probó la inteligencia de los colombianos, fue respetable desde todo punto de vista y rindió un homenaje a los derechos humanos".
Por otro lado, la liberación de la política colombo-francesa, ha generado una serie de muestras de solidaridad y alegría en todo el mundo, debiendo destacar las emociones transmitidas por sus hijos desde Francia (se adjunta un vídeo colgado en la página web de la BBC). Asimismo, los gobiernos de diversos países han manifestado su beneplácito y su esperanza con el futuro devenir del conflicto colombiano.
La lista de liberados es la siguiente:
- Ingrid Betancourt.
- Thomas Howes.
- Keith Stansell.
- Marc Gonsalves.
- Juan Carlos Bermeo.
- Raimundo Malagón.
- Erasmo Romero.
- José Ricardo Marulanda.
- William Pérez.
- José Miguel Arteaga.
- Armando Flórez.
- Vaney Rodríguez.
- Jairo Durán.
- Julio Buitrago.
- Armando Castellanos.
Según informa El País de España, dicha liberación "ha sido la culminación de una operación, que ha recibido el nombre de Jaque, del Ejército colombiano. Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de Colombia, anunció que el Ejército había rescatado sanos y salvos a la ex candidata presidencial, a tres estadounidenses y a once militares secuestrados por las FARC. Los liberados estaban a 72 kilómetros de la población de San José del Guaviare, en el suroeste del país. Dos helicópteros acudieron al rescate y según el general Freddy Padilla de León, máximo jefe de las Fuerzas militares, se han detenido a dos guerrilleros en la operación". Dicha operación "se ha logrado por la infiltración de una cuadrilla de guerrilleros que eran quienes coordinaban las acciones de secuestros en los últimos años. Por medio de manejos con los infiltrados en la guerrilla, se logró coordinar que unos helicópteros se dirigieran al sur del país, donde estaban los rehenes, para su traslado. Dichos helicópteros pertenecían al Ejército y estaban camuflados para no despertar sospechas".

Lo más interesante es que esa operación ha sido posible sobre la base de un elaborado trabajo de inteligencia: "una operación especial de inteligencia, planeada y ejecutada por nuestra inteligencia militar", según indica el Ministro de Defensa colombiano. Con ello, el Gobierno de Álvaro Uribe, al que se han hecho críticas por sus presuntos vínculos con paramilitares e incluso con el narcotráfico, demuestra que ha logrado niveles elevados de eficacia en la lucha contrasubversiva. Y es justamente esa eficacia la que lo coloca en la cima de la popularidad en su país y, ahora, con más fundamento, resulta verosímil lo que el presidente Uribe ha señalado: el fin de las FARC (la guerrilla más antigua del hemisferio, al menos) está cerca. Es más, con esa base afirmó que "la operación probó la inteligencia de los colombianos, fue respetable desde todo punto de vista y rindió un homenaje a los derechos humanos".
Por otro lado, la liberación de la política colombo-francesa, ha generado una serie de muestras de solidaridad y alegría en todo el mundo, debiendo destacar las emociones transmitidas por sus hijos desde Francia (se adjunta un vídeo colgado en la página web de la BBC). Asimismo, los gobiernos de diversos países han manifestado su beneplácito y su esperanza con el futuro devenir del conflicto colombiano.
La lista de liberados es la siguiente:
- Ingrid Betancourt.
- Thomas Howes.
- Keith Stansell.
- Marc Gonsalves.
- Juan Carlos Bermeo.
- Raimundo Malagón.
- Erasmo Romero.
- José Ricardo Marulanda.
- William Pérez.
- José Miguel Arteaga.
- Armando Flórez.
- Vaney Rodríguez.
- Jairo Durán.
- Julio Buitrago.
- Armando Castellanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)