Mostrando entradas con la etiqueta Luzmila Carpio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luzmila Carpio. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2009

Una más de Luzmila Carpio

La voz de esta bella quivio de Potosí remece el alma, le habla directamente al corazón, te duele y/o te alegra, sangras y lloras y ríes y baylas. Les dejo otro video, esta vez interpretando un tema divino titulado Wiñay Llaqta.


Una mirada más alegre y real, más vivaz del mundo. A propósito, Caretas 1405, del 11 de abril de 1996, informaba de la presentación de esta extraordinaria cantante en una breve nota en su sección Culturales. La nota era exactamente la siguiente:

"Luzmila Carpio es una cantante boliviana de voz privilegiada. De ella se ha dicho que "es capaz de trasladarnos como si no existieran tiempo o distancia" (El Diario de Cádiz, España), y que "su voz tan delicada en sus registros normales, se transforma de repente en una voz de primera capaz de ascender hasta alturas insospechadas" (Le journal de Geneve, Suiza). La cantante procede de Qala-Qala, pequeño pueblito perdido en el Altiplano cuyos habitantes todavía conservan tradiciones ancestrales. En los 70 graba su primer disco y poco después se convierte en "Reina del Folclore". En tres años graba 15 simples y 8 larga duración de los cuales dos son premiados por Discos de Oro. Desde el 89 viaja regularmente por América y Europa ofreciendo conciertos y recitales. En Lima actuará en dos fechas (20 y 21) en el Centro Cultural de la PUC acompañada por cinco instrumentistas. 10.15 p.m.".

lunes, 12 de enero de 2009

Una perdiz potosina

En uno de mis periplos en internet conocí a Luzmila Carpio, una hermosa cantante boliviana nacida en la comunidad de Qala Qala, situada en el Departamento de Potosí; radica, por el exilio del despotismo étnico en nuestros países, en París, Francia, hace más de veinte años y fue designada, desde el 2006, como embajadora boliviana en ese país (vean aquí una entrevista reciente).
Su voz me parece increíble, pues llega a notas muy altas, pero, además, logra diferentes tonos y melodías. En el video que pongo aquí, en el que canta un huayno titulado Siway Azucena, su voz genera tal armonía con el charango que es como si emergieran de una sola fuente

Y lo mismo en este otro vídeo, interpretando este Arawi, en el que podemos escuchar los altos registros de su voz, como una quena en sus notas más agudas. Y siempre en absoluta armonía.

Estos prodigios solamente pueden surgir por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, por debajo de esa altura el exceso de oxígeno asfixia el talento, jajajaja. Le preguntaba a un tío qué ave tiene un canto tan hermoso; me habló del quivio.