viernes, 21 de agosto de 2009

Un cuento de Óscar Wilde

Transcribo el cuento el Imán de Óscar Wilde que. cuando uno mira la sociedad, se plantea realmente cuántas veces habremos sido simples limaduras atraídas por un poderoso imán.
El Imán
Había una vez un imán y en el vecindario vivían unas limaduras de acero. Un día, a dos limaduras se les ocurrió bruscamente visitar al imán y empezaron a hablar de lo agradable que sería esta visita. Otras limaduras cercanas sorprendieron la conversación y las embargó el mismo deseo. Se agregaron otras y al fin todas las limaduras empezaron a discutir el asunto y gradualmente el vago deseo se transformó en impulso. ¿Por qué no ir hoy?, dijeron algunas, pero otras opinaron que sería mejor esperar hasta el día siguiente. Mientras tanto, sin advertirlo, habían ido acercándose al imán, que estaba muy tranquilo, como si no se diera cuenta de nada. Así prosiguieron discutiendo, siempre acercándose al imán, y cuanto más hablaban, más fuerte era el impulso, hasta que las más impacientes declararon que irían ese mismo día, hicieran lo que hicieran las otras. Se oyó decir a algunas que su deber era visitar al imán y que hacía ya tiempo que le debían esa visita. Mientras hablaban, seguían inconscientemente acercándose.
Al fin prevalecieron las impacientes, y en un impulso irresistible la comunidad entera gritó:
-Inútil esperar. Iremos hoy. Iremos ahora. Iremos en el acto.
La masa unánime se precipitó y quedó pegada al imán por todos lados. El imán sonrió, porque las limaduras de acero estaban convencidas de que su visita era voluntaria.
FIN

lunes, 17 de agosto de 2009

Brenda Mau y las chacha

Toda la onda mediática que se ha generado en torno a nuestra compatriota Brenda Mau a su llegada ha sido impresionante, Me parece que el Perú y los pruanos tenemos una sed de sentirnos victoriosos que nos aferramos a cualquier indicio de grandeza, pero eso nos hace olvida fácilmente las tremendas miserias que tenemos entre nosotros.
Esta chica se fue a España, a encontrarse con su mamá, quien se había ido exiliada por sus circunstancias, las de una peruana sin mayores oportunidades de preogreso, sin un futuro muy claro. Luego de vivir en España durante algunos años, vino al Perú y participó en un concurso de canto, en el cual salió ganadora. La pregunta que viene a colacíón es qué tanto habría sucedido esto si ella era una peruana afincada en el Perú.
Posteriormente participó en el concurso español en el que, a pesar de muchas dificultades quedó en segundo lugar. Sin lugar a dudas es una chica con mucho talento y gran fortaleza por haber llegado hasta donde llegó. Eso está fuera de discusión.
Sin embargo, durante el desarrollo del concurso en España, hubo un incidente que vale la pena analizar: "El conde Alessandro Lequio tacha a la 'triunfita' Brenda Mau de 'chacha' [...] Tiene estética de cantante de salas de fiesta y bodas horteras". Lo primero que habría que plantear es que, en un país donde la gente acepta que haya una realeza, habrá que también aceptar que hay ciudadanos que no son de esa realeza y, por lo tanto, no tienen ese "algo especial" que los hace pertenecer a esa casta. Entonces, que un "conde" emita un juicio como el proferido por este personaje no debiera sorprendernos.
Sobre este particular, Patricia del Río ha señalado que "A la talentosísima Brenda Mau, un desatinado le pronosticó que no llegaría muy lejos en el concurso Operación Triunfo porque no la favorecía en nada su estética de chacha, es decir, de empleada". Y continúa : "El asunto no pasaría de ser una anécdota si no viviéramos en un país donde el racismo está siempre latente, esperando saltarle al prójimo a modo de insulto, de golpe, de mala cara o de gesto despreciativo. Todos los días, miles de peruanas pierden oportunidades de trabajo porque quien las contrata cree que tienen facha de chachas, y se les cierran puertas porque, desgraciadamente, entre peruanos la pinta nunca es lo de menos".
Esto es muy importante tenerlo muy en cuenta, pues el que menos en el Perú saltó hasta el techo con lo dicho por este "conde", pues en Brenda Mau nos sentimos agredidos todos como Sudacas, como peruanos, como esa abstracción que no distingue entre peruanos de primera o segunda: sin embargo, si analizamos nuestra realidad, la "estética de chacha" es el argumento que, bajo el eufemismo de "se reserva derecho de admisión", sirve para excluir a una gran parte de nuestros compatriotas en nuestro propio país. Y eso no genera revuelo alguno, es simplemente aceptado como natural.

domingo, 16 de agosto de 2009

Un artículo para pensar

El proceso boliviano me ha cautivado y creo que lo que en ese país está sucediendo es algo de mucha relevancia histórica, no solo para Bolivia, sino (y por lo menos) para la región andina. Pero la serie de desaciertos en que incurre el gobierno de ese país (y en lo personal su Presidente) deja mucho que desear, pues afecta la propia continuidad del proceso iniciado. Por tanto, es importante que se empiece a manejar de mejor manera la política de imagen del gobiernos en ese país.
Lo contrario, el que se siga incurriendo con tanta frecuencia en gruesos errores y actitudes de gran torpeza, dará más municiones a enemigos declarados del proceso boliviano. En esa medida, por ejemplo, debo reconocer que encontré cierto fundamento a un artículo que hoy apareció en La República, de Augusto Álvarez Rodrich, a quien considero un buen periodista. Claro está que, desde una mirada típica de los sectores má acomodados y conservadores, dicho periodista se desbordó de pedantería y llega a efectuar un planteamiento ciertamente malcriado, cuyo clímax está en la frase: "Frente a esa pobre gente que vive con la mierda revuelta, es mejor no hacerles caso y dejar que se sigan revolviendo en ella". Es más, desde el título (que parafrasea la forma en que Vargas Llosa se refería a un personaje de la dictadura de Odría en su novela "Conversación en la Catedral"), se ataca directamente al Presidente de ese país. Transcribo el artículo publicado en La República:
"Evo M

¿Cómo responderle a un pobre lenguaraz?
Evo Morales sigue con su sarta de ataques contra el Perú, planteando otra vez el problema de qué hacer frente a un lenguaraz empedernido que –ahí está el detalle– preside un país vecino dentro de una complicación creciente de la geopolítica regional.Hace tres meses nos planteamos la misma pregunta en esta columna, luego de que el presidente Morales ‘amenazara’ con romper la relación diplomática con el Perú, y concluimos que lo mejor era actuar con prudencia e indiferencia frente a alguien cuya lengua es más rápida que su cerebro.
Aunque desde entonces Morales ha intensificado los ataques, hoy seguimos pensando igual. Hace tres meses le molestaban el asilo a los ex ministros bolivianos y la demanda limítrofe contra Chile, y ahora ha ampliado el repertorio.
Primero, con la afirmación de que la derecha boliviana ha contratado mercenarios peruanos para cometer atentados y desestabilizarlo, deslizando un auspicio del gobierno peruano. Segundo, con la idiotez de que una candidata peruana en un concurso internacional de belleza no puede usar el traje típico de la diablada, amenazando, incluso, con el ridículo de poner esta ‘disputa’ en la corte internacional de La Haya.
¿Por qué la obsesión de Morales con el Perú? Una posibilidad es que sus ataques tengan una motivación estratégica; por ejemplo, actuar por encargo de su patrón Hugo Chávez, o creer que enemistándose con García será recompensado por Chile.
Otra explicación podría ser su necesidad de afirmarse en el frente interno de cara a la elección que viene, para lo cual busca un enemigo externo como el Perú. Y otra es que estemos frente a un lenguaraz empedernido, uno de esos loquitos que ‘escuchan voces’ y no pueden vivir sin insultar. Mirko Lauer recordó ayer en su columna que el Perú no es el único objetivo en la mira de la metralleta verbal del presidente Morales.
¿Qué hacer? Cuando este boca floja disparó hace poco contra Chile y Argentina, sus gobiernos protestaron y Morales ofreció disculpas. Pero ‘cuadrarlo’ no va a servir en el caso peruano; al contrario, eso busca con desesperación.
¿Quién no se ha topado alguna vez con esos loquitos atolondrados que buscan hacerse de un espacio en la vida a costa de insultarnos sin sentido, atacando desde las ideas hasta los kilos que uno carga? Hay enemigos que es mejor evitar porque nos pueden desprestigiar. Frente a esa pobre gente que vive con la mierda revuelta, es mejor no hacerles caso y dejar que se sigan revolviendo en ella.
Así, el Perú debe seguir respondiendo las impertinencias inagotables de Evo Morales con indiferencia, que es lo que hacen, con acierto y paciencia, el presidente García y el canciller José Antonio García Belaunde".

sábado, 15 de agosto de 2009

Obama y los seguros

El neoliberalismo está sufriendo, aparentemente, un golpe importante en su mayor bastión: los E.E.U.U.; el tema de los seguros es realmente importante para la sociedad en su conjunto y, al constituir hoy una de las principales actividades lucrativas, parece que ha dejado de ser ese deecho social fundamental. En ese sentido, es importante revitalizar la seguridad social, reforzándola, reformándola y mejorándola; no se trata solamente de ampliar su cobertura, pues los servicios que se prestan en ella dejan muchísimo que desear. Transcribo un reporte:
Por Jeff Mason y Matt Spetalnick
BELGRADE, EEUU (Reuters) - El presidente Barack Obama, que impulsa un plan de reforma de salud durante una gira por el oeste de Estados Unidos, dijo el viernes que el país es "rehén" de las compañías de seguros que niegan cobertura a personas con preexistencias médicas.

Obama, quien se encuentra en una gira para responder a la feroz oposición a un plan que ha convertido en su mayor prioridad doméstica, criticó a las firmas de seguros de salud por dejar de lado a personas que enfermaron y obligar a los pacientes a pagar enormes sumas de dinero.

"Somos un rehén en todo momento de las compañías de seguros de salud que niegan cobertura o cancelan la cobertura o cobran cuotas que la gente no puede pagar", dijo Obama ante una multitud de unas 1.000 personas en Montana.

"Eso está mal. Está llevando a las familias a la bancarrota. A las empresas. Y vamos a arreglarlo cuando aprobemos una reforma a las compañías de seguros este año", dijo.

En un viaje con su familia que incluye paradas en el Gran Cañón y otros parques nacionales, el mandatario demócrata buscará dar a conocer los beneficios de su plan de 1.000 millones de dólares para reformar la industria de seguros de salud, expandir la cobertura de atención médica y reducir los costos del sistema.

AUDIENCIA AMIGABLE
Retractores y seguidores acudieron a su primer encuentro al estilo de un mitin de ayuntamiento en Montana, un estado tradicionalmente conservador, pero la multitud apoyaba en su mayoría al presidente.

Un hombre desafió a Obama y le preguntó cómo se financiaría la reforma de salud.
"Díganos cómo vamos a pagar esto", declaró. "La única forma en que conseguirá el dinero será aumentando los impuestos (...) (y) usted dijo que no iba a hacerlo", agregó.
El mandatario repitió su promesa de que no incrementaría los impuestos a las personas que ganan 250.000 dólares al año o menos, pero reconoció que el Gobierno posiblemente tendrá que buscar alguna manera de obtener 30.000 millones de dólares al año para cubrir el costo de dar cobertura a personas sin seguro de salud.
"Ustedes tienen toda la razón, no puedo dar cobertura a otras 46 millones de personas sin pagar por ello", dijo el mandatario, agradeciendo al hombre por hacer la pregunta de manera respetuosa. "Vamos a encontrar el dinero de alguna forma", señaló.
Obama ha estado afrontando las críticas de los republicanos respecto a que su plan significa que el Gobierno tomará el control del sistema. El tema inició un debate emotivo y a veces hostil entre los ciudadanos en sesiones de pregunta y respuesta con legisladores en todo el país.
Las apariciones de Obama en Montana el viernes y en Colorado el sábado serán el segundo y tercer evento de este tipo en menos de una semana. La gira se produce en momentos en que las encuestas reflejan la preocupación pública por el déficit del presupuesto en Estados Unidos.
Los republicanos señalan que el plan será un enorme error, especialmente mientras el país intenta emerger de su peor crisis financiera desde la Gran Depresión.
(Reporte Adicional de Patricia Zengerle, Thomas Ferraro y Ross Colvin; Editado en español por Marion Giraldo)

viernes, 14 de agosto de 2009

La diablada en el imaginario peruano y boliviano


Este problema generado en torno a la presentación por parte de la Miss Perú Universo con un traje inspirado en la Diablada ha sido merecedor de la "aguda" mirada de Marco Sifuentes, que, en este caso, muestra también su debilidad racista. Él señala, citando a otra periodista, que el presidente boliviano "se ha puesto tan ignorante, necio y bruto [aquí seguramente que por pudor no utilizó un adjetivo que nos recordaría el origen del Presidente Evo Morales Ayma] con este tema de la Diablada, Maritza Espinosa tiene la respuesta: …don Evo acaba de hacer un convenio sumamente dañino a los intereses de su país para el uso de las aguas del río Silala por parte de Chile (oops, justo el país que llevó dos veces un traje de diablada al Miss Universo y al cual los bolivianos no dijeron ni mus) y que anda feliz con que sus paisanos anden entrampados en un enfrentamiento absurdo con el Perú mientras él silba mirando al techo. Es decir, una cortina de humo con todo y ribetitos".

Esto ha estado hace días en el tintero y, por lo visto, es cierto que el gobierno boliviano (con torpeza, además, porque lo hace incluso usando la propia figura del Presidente) podría estar utilizando este asunto como una cortina de humo por los raros acuerdos que estarían suscribiéndose respecto al uso de las aguas del Silala; si no, no hay forma de entender la manera tan absurdamente chauvinista en que se presenta este tema que, por otro lado, es utilizado por el Perú criollo para dejar sentado su derecho de "propiedad" sobre una danza que probablemente nunca se ha valorado lo suficiente, al menos no entre la élite criolla del Perú.

Estando en Puno, pude apreciar un programa televisivo en el que se señalaba que el origen de la Diablada se hallaría en Oruro, hace cuatro siglos, cuando ni Perú ni Bolivia existían propiamente. Es claro que se trata de una manifestación cultural andina, altiplánica, pero la apropiación que pretenden hacer de ellas las repúblicas modernas traiciona su carácter ancestral y andino.

martes, 11 de agosto de 2009

La endeble fe de un descreído

Ya antes he citado una novela de Gabriel García Márquez, Del amor y otros demonios, cuando uno de sus personajes dice que las ciatrices que deja el haber dejado de creer en Dios no desaparecen nunca (hoy cito de memoria). Es el caso que esas cicatrices se reabren violentamente cuando uno aprecia lo que algunos de los más encumbrados "representantes" de Dios en la tierra hacen o dicen ciertas cosas. Me refiero concretamente al cardenal del Perú, quien no entiendo cómo puede autoproclamarse cristiano, si todo lo que hace es justamente contrario a aquello que predicaba Cristo respecto a los pobres o a los más desfavorecidos.
Esta autoridad eclesiástica se refirió al sacerdote Marco Arana, con la gran cobertura mediática que le proporcionó Radio Programas del Perú, pidiéndole prácticamente que abandonara el sacerdocio, porque estaba mezclando la fe con la política. Claro que al insoportable Raúl Vargas y su acólito Armando Canchanya no ses les ocurrió preguntarse si el actuar de Cipriani durante el fujimorato no fue lo más político y antiético que pudo hacer un sacerdote. Es más hicieron referencia a la entrevista que publicó La República hoy solamente destacando aspectos marginales de lo dicho por el padre Arana, sin destacar los aspectos más importantes. Para ello, transcribo esa entrevista que me ha dejado una gran impresión de este hombre de la Iglesia y que, por tanto, ayuda, sin lugar a dudas, a restañar las cicatrices.

Entrevista a Padre Marco Arana. El sacerdote, defensor del medio ambiente y posible candidato presidencial en los comicios del 2011 responde a las críticas del cardenal Juan Luis Cipriani.
Rocío Maldonado.

El cardenal Juan Luis Cipriani lo ha emplazado a dejar el sacerdocio porque considera que usted está utilizando su ministerio para su causa partidaria, ¿qué le responde?
Si la preocupación es porque pueda asumir una candidatura política, debo decirle que eso no ha ocurrido; pero si ocurriera, por el ordenamiento jurídico y jerárquico de la Iglesia tendría que resolver este tema con mi obispo, en este caso el obispo de Cajamarca. Él (Cipriani) no tiene ninguna potestad en Cajamarca. Él puede ordenar en Lima, en el Arzobispado. Esa es su jurisdicción eclesiástica.
¿Entonces el cardenal Cipriani no tiene voz ni voto en el tema de su posible alejamiento?
En esta materia no los tiene. Yo creo que se está excediendo en su facultad y en su potestad. Además, llama la atención que sea él quien haga este tipo de emplazamientos, pues no ha habido ningún cardenal en la historia republicana del país que haya sido tan controvertido por sus declaraciones políticas.
Tal vez se ha contagiado del estilo mesiánico y cree que puede mandar en todo.
La mezcla del poder mediático con el poder religioso que tiene, y la cercanía con el poder político del que goza, puede haberle hecho perder el sentido de la realidad. Lamentablemente, ciertas declaraciones darían la impresión de que jamás se equivoca, que está por encima del bien y del mal. Eso es peligroso porque nos lleva a la polarización e intolerancia.
Pero usted, como sacerdote, ¿no le debe obediencia al primado de la Iglesia Católica Peruana?
Es obvio que hay una línea jerárquica que empieza en el Papa, le siguen los obispos y sacerdotes. Los cardenales son consejeros del Papa, pero no tienen jurisdicción en las diócesis donde mandan los obispos. El cardenal Juan Luis Cipriani es el arzobispo de Lima, pero no tiene injerencia en otras diócesis del país, aunque quisiera tenerla como en el caso de la Universidad Católica.
No es la primera vez que el cardenal Cipriani cuestiona su labor como sacerdote...
No, esta es la tercera o cuarta vez. Ahora usa de pretexto el tema político, pero en las anteriores ocasiones lo ha hecho por mi compromiso con el tema ambiental y las comunidades afectadas por la actividad minera.
El cardenal sostiene que las causas políticas distorsionan la labor pastoral. ¿Qué opina?
Me imagino que eso está referido a su propia acción. Recordemos cuando criticó la causa de los derecho humanos en Ayacucho en un momento cuando estos se violaban de manera sistemática. Es más, sus homilías son casi siempre políticas, y por el cargo e investidura que tiene siempre obtienen un rebote inmediato en la prensa nacional e internacional. Considero que debería fijarse más en el propio rol que viene jugando.
Como en la homilía de este domingo...
Este domingo el tema era la comunión eucarística, sin embargo, se dedicó a hacer uso de su poder y cuestionar mi intervención en política sin siquiera tener la amabilidad, la fraternidad de expresarla en privado.
Las controversias entre usted y el cardenal Cipriani presentan a una Iglesia peruana dividida en dos corrientes de pensamiento.
No, yo creo que solo hay una. La Iglesia que está al lado de los pobres, testimonio de la defensa de la vida y la justicia; pero también hay dentro de la Iglesia una ideología ultraconservadora, muchas veces ‘fascistoide’, que cuestiona esta cercanía y afinidad de la Iglesia con los más pobres. Eso es lo que está ocurriendo ahora.
¿Pero eso no es división?
No podemos hablar de una Iglesia dividida, sino de una vertiente ultraconservadora, respaldada por el poder político y económico, que está buscando que el compromiso con la justicia no sea efectivo.
¿Y Cipriani representa a esta vertiente?
Es evidente que quien piensa que los derechos humanos son lo que él dijo que eran, no está de lado de la justicia y de la paz.
¿Existe un límite para la participación en política por parte de un sacerdote?
Hay que hacer una distinción. En temas de política, entendida esta como el bien común, no tenemos ninguna restricción. Recordemos la intervención de Juan Pablo II en el caso de la caída del muro de Berlín o la posición de la Iglesia en materia de violaciones de DDHH. La restricción que tenemos es para participar en política partidaria.
“Los partidos deben democratizar sus estructuras”
Usted presentó en junio su movimiento político Tierra y Libertad. ¿Ya decidió si será candidato a la presidencia el 2011?
Todavía estamos en el proceso de convocar a líderes locales, regionales y nacionales. Eso es algo que no me corresponde decidir a mí, pero no voy a huir de mis responsabilidades ciudadanas si se trata de una petición consensuada. Pero todo se dará en su momento.
Usted señala que el Perú necesita mayor democratización...
Estoy hablando de líderes comprometidos con el tema de justicia social y justicia ecológica. Pero también de líderes elegidos por sus bases. En este punto debo recordar a los partidos políticos que deben democratizar sus propias estructuras partidarias y dejar de lado a los candidatos naturales.
Pero esa es una práctica aceptada en el país.
Pero en Tierra y Libertad vamos contra la corriente. Queremos que el Perú deje ser una República sin ciudadanos, donde la mayor parte está pensando en un caudillo. Debe haber un cambio, empezando por el propio presidente Alan García, que es el caudillo del Partido Aprista y no deja que otros liderazgos le hagan competencia. (Edición impresa La República).

Más sobre la situación boliviana

Guillermo Giacosa publica hoy un artículo revelador y develador. Los medios esconden la información y la manejan como quieren o como sus mandantes lo quieren. Y, por tanto, crean la verdad a su medida, cual dioses de esta vida. Lo transcribo:
Buenas noticias de Bolivia
Siempre insistimos en que la prensa, generalmente, destaca lo que conviene a su visión de mundo y, a veces, a la defensa de sus intereses. Repetimos también que el mundo que la gente considera como real es el que le han vendido los medios de comunicación y que, en no pocas oportunidades, no coincide exactamente con lo que realmente ocurre. Un ejemplo de ello es Bolivia. Cada vez que menciono al país altiplánico, mi interlocutor pone cara de tragedia. No por los entuertos y desencuentros que ha tenido con el Perú, sino por las muchas desgracias que se le adjudican y por el futuro que se le pronostica. Seguramente, como aquí, enfrenta muchas situaciones difíciles y su futuro, como el de todos nosotros –y de la humanidad en general–, es de pronóstico reservado. Hay, sin embargo, algunos datos que sería saludable conocer, no solo como información útil sino, también, como una manera de ser más conscientes de que existe un ocultamiento deliberado de la información que es, sin más ni más, una forma de mentir.
¿Sabía usted, por ejemplo, que las reservas internacionales bolivianas alcanzaron –por primera vez en casi 185 años de historia– los 8 mil 12.1 millones de dólares, según confirmó el Banco Central de ese país (BCB)?Su informe dice así: “El BCB comunica que, el día martes 21 de julio de 2009, los registros contables mostraron que las Reservas Internacionales Netas (RIN) han llegado a 8 mil 12.1 millones de dólares USD. Este nivel es superior en 201.3 millones de dólares USD al registrado el 18 de setiembre de 2008, antes de los efectos de la crisis. Si se excluyen las reservas de oro, el aumento de las RIN es de 159.5 millones de dólares USD”. En ese sentido, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, afirmó que el crecimiento logrado por las RIN muestra que “la economía goza de buena salud, pese a la crisis financiera internacional”.
Casi igual que por aquí, donde nos ufanamos de estar escabulléndoles el bulto a los efectos más negativos de la crisis. Enhorabuena por ambos países. Regresando a Bolivia, dicen los informes que la gestión 2008 cerró con las reservas en siete mil 722 millones de dólares, y entre enero y julio de este año crecieron en 290 millones de dólares, “lo que muestra la estabilidad de la economía boliviana, en un contexto de crisis financiera internacional que golpeó a la mayoría de los países vecinos”.
Aquí se repite también lo mismo: “Estamos mejor que nuestros vecinos”. Parecidos comentarios pueden encontrarse en la prensa de nuestros vecinos. Cifras más, cifras menos, el piso ha estado parejo para América Latina y se elogia a quienes responden a las iniciativas de Washington y se critica a quienes no las siguen.
Bolivia, a quien se le auguraban todos los males imaginables, superó en el 2008 todo el ahorro acumulado de reservas de su historia. ¿Algo debe de haber hecho bien? ¿Se hace periodismo para complacer una visión del mundo o para reflejar lo que ocurre? Depende de cómo cada quien interprete su profesión.

lunes, 10 de agosto de 2009

El proceso boliviano visto por una boliviana que retorna

El diario La Prensa de La Paz publicó una entrevista a Roxana Arze, "una paceña que ahora apuesta por el país con nuevos proyectos periodísticos". Ella retornó al país "después de diez años, tiempo en que residió en Estados Unidos, donde ejerció la carrera de Comunicación Social y participó en varios programas periodísticos de radio y televisión". Ella parece ser una mujer que no ha pasado dificultades económico sociales en su país y que tuvo la oportunidad de ejercer su profesión en EEUU. Me llamó la atención su respuesta a la siguiente pregunta:
"—¿Cómo encuentras a Bolivia?
—Tal vez el cambio no se siente mucho en la parte urbana, pero sí en la rural. Creo que la participación de la mujer y de los pueblos indígenas originarios antes no tenía cabida en la radio ni en la televisión, no se hablaba de ellos, pero ahora sí. Y por ahí va la esperanza, que Bolivia cada día logre ser más equitativa. Yo veo una Bolivia latente, viva" (subrayado mío).

miércoles, 5 de agosto de 2009

Pitusiray, Sawasiray

En este julio mi familia y yo nos fuimos al Cusco y un par de días los aprovechamos en Calca, donde, a pesar del clima adverso que nos tocó, la pasamos muy bien, recorriendo las orillas del río Vilcanota, arrojando piedras a sus aguas, caminando a campo traviesa, visitando una auténtica chichería y bebiendo la chicha de jora en su fórmula más natural seguramente.
Pues bien, Calca es una ciudad preciosa y que habría que visitar con más tiempo. Me reencontré con dos nevados tradicionales, el Pitusiray y el Sawasiray (ambas palabras graves o llanas, es decir con la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba).

En esta primera fotografía traté de captar, a la distancia, ese nevado que ya tiene menos nieve aún. Uno amigos de colegio eran asiduos visitantes de este nevado. Nunca lo visité. Está pendiente, Apu.


En esta siguiente fotografía aparecen el Pitusiray, al lado derecho, y el Sawasiray, al lado izquierdo. Visitarlos es mi deuda.


En esos momentos recordé un cuento que leí mucho tiempo atrás. Toda nuestra vida está guardada en un baúl profundo y oscuro, en el que los recuerdos nos enncuentran (no nosotros a ellos) en momentos oportunos. Cuelgo el cuento Pitusiray, de Luis E. Valcárcel, publicado en el libro Narradores cusqueños. Estudio Preliminar, Antología y Notas, de Rubén Sueldo Guevara (Tercera Edición, 1984).






Un cuento muy interesante. Espero sea de vuestro interés.

martes, 4 de agosto de 2009

Bases militares estadounidenses en Sudamérica

La lucha de posiciones en nuestro hemisferio está en un momento decisivo, lo cual salta a la vista por el hecho que EEUU estaría previendo instalar varias Bases militares en Sudamérica.
Sobre este particular, el diario El Tiempo de Bogotá ha informado que el Presidente Alvaro Uribe ha iniciado una serie de visitas relámpago a diferentes presidentes de la región para explicar la decisión colombiana de acoger esas Bases.
Así, señala el referido medio que "el mandatario colombiano visitó Lima, donde se reunió con su colega peruano, Alan García", quien le habría manifetado su respaldo frente a la decisión que habría tomado. A diferencia de ello, luego de reunirse con su homólogo boliviano, Evo Morales, este último habría dicho que "no aceptamos militares norteamericanos en Bolivia y nuestro pedido es que también (el rechazo) sea en Latinoamérica, porque siempre el imperio (norteamericano) tiene sus objetivos".
Uribe tenía previsto trasladarse luego a Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, para similares encuentros.
Este asunto va a dar para larga discusión, más en estos tiempos que estamos a punto de celebrar los dos siglos de "independencia" del Continente.

sábado, 1 de agosto de 2009

Día de la Pachamama y Día Internacional del Sikuri

El Altiplano constituye uno de los lugares que más me llama la atención. En el Perú, sus habitantes son criticados por "invadir" las diferentes ciudades del país, como por ejemplo Arequipa, el mismo Cusco, Tacna y también Lima.


Ahora bien, creo que esas críticas se basan en el hecho de que los "puneños" se adaptan con facilidad en el lugar que se hallen y esto quizá se debe a la dificultad de las condicioines climáticas y geográficas de su región. Es muy conocido su caracter de comerciantes y eso, además, los hace, a diferencia de lo que sucede con gran parte de los peruanos, proclives a la migración permanente, a la aventura. Y, aemás, las condiciones materiales de existencia de la región los marcan profunda, inolvidablemente. Hay como una identidad muy sólida, a prueba de balas.


Hoy en Puno, por ejemplo, han celebrado, según me indicaron, el día de la Pachamama. En efecto, la ciudad amaneció oliendo a incienso y así continuó gran parte del día. Se realizaron los conocidos pagos a la tierra y, en la noche, me encontré con una presentación de tres grupos mixtos de Sikuri, en el atrio del templo del Parque Pino (en el que se encuentra la Virgen de la Candelaria).


Resulta muy emotivo ver a esos grupos humanos tan comprometidos con su arte, con sus convicciones musicales, casi como religiosas. El frío es fuerte, hoy sí sentí la pegada. Pero todas esas personas, siguen bailando y tocando sus zampoñas y tinyas, en un despliegue de energía en el que también se ven envueltos los turistas de diferentes nacionalidades que recorren la ciudad.




En este segundo vídeo se aprecia al grupo que apreció con mejor vestimenta y con un grupo de chicas que bailaban y flameaban la andina Wiphala. Es como que algo va germinando de nuevo.




Es notoria la energía que se desprende de estos grupos humanos que creen en lo suyo, que aman los suyo y que, poco a poco, van reconstruyendo el mundo.